Listar por tema "Constitución"
Mostrando ítems 1-7 de 7
-
La Constitución mejor, según Moro
(Nueva Revista, 12/2013)Utopía es un libro clásico y, por esa misma razón, hace posible numerosas lecturas, relecturas e interpretaciones. Es, en todos los sentidos, un libro inagotable. Publicado originalmente en 1516, la obra de Moro supuso ... -
Diálogo de tribunales: perdonen las molestias
(Nueva Revista, 12/2015)El hoy magistrado del Alto Tribunal, apenas pudo sino estar en las primeras horas del lunes aunque la situación de la unidad europea en perspectiva constitucional fuera el tema del tercer día. Pero la coincidencia en la ... -
La educación en tres momentos constitucionales (1812, 1931, 1978)
(Revista Española de Pedagogía, 30/09/2012)El artículo pretende repasar los debates sobre educación en tres momentos de la historia constitucional española: 1812, 1931, y 1978. Estudiando los Diarios de Sesiones de las correspondientes Cortes Constituyentes, se ... -
Entrevista a Eduardo Torres-Dulce.La nobleza del Estado
(Nueva Revista, 03/2014)Conversación con el Fiscal General del Estado. La Fiscalía General del Estado ocupa un señorial edificio madrileño entre el Paseo de la Castellana y la calle Fortuny. Mientras espero al fiscal general en una soberbia sala ... -
NB: Estado de derecho y rule of law
(Nueva Revista, 03/2014)En un número dedicado a problemas de gobierno y legislación, no debía faltar la personal visión de Pereira Menaut, colaborador de Nueva Revista, aunque fuera en forma de «advertencia» necesariamente breve. Al profesor de ... -
El poder financiero de los municipios y su marco constitucional
(Revista Boliviana de Derecho, 07/2017)La Constitución establece un marco para el ejercicio del poder financiero por parte de los distintos entes territoriales. Los Municipios, en aplicación de preceptos de la Carta Manga, dispondrán de autonomía y suficiencia ... -
Los «Think tanks»: una democracia abierta y plural
(Nueva Revista, 06/2015)Una democracia madura y avanzada no se sostiene solo con el mecánico ejercicio de acudir a las urnas periódicamente. Exige un debate público libre y serio, tolerante con los adversarios y basado en argumentos y razones. ...