• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El entretenimiento como pilar de la programación televisiva durante el periodo 1958-75

    Autor: 
    Antona Jimeno, Tamara (1)
    Fecha: 
    2017
    Palabra clave: 
    programación; entretenimiento; ficción; televisión; historia; TVE; franquismo; Scopus; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5363
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.15581/003.30.2.31-45
    Dirección web: 
    https://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=617
    Open Access
    Resumen:
    El entretenimiento constituye una pieza fundamental en la oferta de las televisiones generalistas independientemente de su naturaleza pública o privada. No se trata además de una característica exclusivamente actual, puesto que la televisión nació con esta vocación y los telespectadores también la recibieron como tal. TVE no fue una excepción. El entretenimiento formó parte de su programación desde el inicio de sus emisiones, pero lo importante, y ese es el objetivo de esta investigación, es analizar cómo se concretó este entretenimiento y cuál fue su evolución. Es decir, qué tipo de entretenimiento es y cómo cambia y se va adaptando al medio. Inicialmente la oferta de televisión se construyó sobre un modelo radiofónico.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La programación televisiva del tardofranquismo: la propaganda en las emisiones de entretenimiento y divulgación 

      Antona Jimeno, Tamara (1) (Comunicación y Medios, 07/2016)
      El objetivo de esta comunicación es determinar en qué medida la programación televisiva tenía elementos que reforzaban la figura del Estado en el periodo denominado Tardofranquismo. Esta etapa se inicia simbólicamente con ...
    • Los telediarios franquistas. Una investigación sobre las fuentes 

      Montero Díaz, Julio; Rubio Moraga, Ángela Luis; Antona Jimeno, Tamara; Martín Quevedo, Juan (1); Fernández Ramírez, Laura (Revista Latina de Comunicación Social, 2014)
      Introducción. Los estudios sobre historia de la televisión en España durante el franquismo no recurren a las fuentes directas. Objetivos. El objetivo de esta investigación es analizar desde datos nuevos y concretos, los ...
    • El duelo infantil: un protocolo de intervención en la etapa de primaria 

      Ganuza-Jimeno, Sara (19/06/2015)
      El núcleo de este trabajo consiste en un programa de actuación sobre el duelo infantil en un centro escolar a través de distintas respuestas educativas para atender a las necesidades tanto la familia como el alumno en ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+