Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIbarrondo-Ortega, Ibai
dc.date2020-01-01
dc.date.accessioned2020-02-24T09:12:16Z
dc.date.available2020-02-24T09:12:16Z
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/9850
dc.descriptionThe present Master Thesis develops an intervention proposal for students in 2nd year of Compulsory Secondary Education in the subject of Technology. The general objective is to design a motivational intervention proposal for the development of knowledge about computer programming and basic electronic using the Tokymaker microcomputer and applying the active methodology of Project Based Learning (PBL). The work begins by introducing the current moment in which our society and industry is, to subsequently relate it to the influence that the new changes imply on education. Additionally, we analyse the need to teach students for their development in new challenges oriented to computer programming and also we make a historical analysis of it. The theoretical framework is finalized by analysing the Tokymaker to begin with the intervention proposal, which starts from the Basic Education (Heziberri) curriculum of the Basque Country for the Technology subject. The activities developed in it seek a gradual learning of the contents and end with a final project. The intention of the proposal is that it contributes to the development of teaching resources and that teachers can use it to put it into practice in the classroom. The main conclusion of the TFM is the infinity of advantages that not only provides the promotion of computational thinking but also the PBL to collaborate in the integral development of the student.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de máster (TFM) desarrolla una propuesta de intervención para estudiantes de 2º de Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura de Tecnología. El objetivo general que se persigue es diseñar una propuesta de intervención motivadora para el desarrollo de conocimientos sobre programación informática y electrónica básica mediante el uso del microordenador Tokymaker empleando la metodología activa del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). En el trabajo se comienza introduciendo el momento actual en el que se encuentra nuestra sociedad e industria, para posteriormente relacionarlo con la influencia que los nuevos cambios suponen a la educación. Asimismo, se analiza la necesidad de formar alumnos para su desarrollo en nuevos retos dirigidos a la programación informática y hacer un análisis histórico de este. Se finaliza el marco teórico analizando el Tokymaker para comenzar con la propuesta de intervención, la cual parte del currículo de Educación Básica (Heziberri) del País Vasco para la asignatura específica de Tecnología. Las actividades desarrolladas en ella buscan un aprendizaje gradual de los contenidos y terminan con un proyecto final. La intención de la propuesta es que contribuya a la elaboración de recursos didácticos y que los docentes puedan hacer uso de ella para ponerlo en práctica en el aula. La principal conclusión del TFM es la infinidad de ventajas que proporciona no solo el fomento del pensamiento computacional sino también el ABP para colaborar en el desarrollo integral del alumno.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectprogramación informáticaes_ES
dc.subjectTokymakeres_ES
dc.subjecteducación secundaria obligatoriaes_ES
dc.subjectaprendizaje basado en proyectoses_ES
dc.subjectlenguaje de programación visual por bloqueses_ES
dc.subjectcomputer programminges_ES
dc.subjectTokymakeres_ES
dc.subjectcompulsory secondary educationes_ES
dc.subjectproject based learninges_ES
dc.subjectblock-based visual programming languagees_ES
dc.subjectMáster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informáticaes_ES
dc.titlePropuesta didáctica sobre programación informática mediante el uso del microordenador Tokymaker en 2º de educación secundariaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
reunir.tag~MESes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem