Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez-Rodríguez, María Teresa
dc.date2022-05-20
dc.date.accessioned2022-08-16T09:13:08Z
dc.date.available2022-08-16T09:13:08Z
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/13377
dc.descriptionThis Master’s thesis presents an intervention proposal for the contextualized and interdisciplinary teaching of physics and chemistry through the art of ceramics for a 3rd year of Compulsory Secondary Education. The main objective to be achieved is to address the problems associated with the teaching of science related to the lack of motivation and interest of the students, as well as the almost non-existent link between the teaching of science and the relationship with culture. Constructivism will be the fundamental methodological basis to achieve a real and active learning by the student, making use of a CTSA approach in response to the need to contextualize science with aspects related to the daily life of students. The intervention proposal uses the art of ceramics as the central element to contextualize the physical and chemical contents and as an element of interdisciplinary teaching that allows a complete development of students' skills. For this, a series of activities of a varied nature are designed with the aim to contribute to the increase of motivation and participation of the students, as well as to achieve a scientific and artistic literacy.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo fin de estudios aborda el desarrollo una propuesta de intervención para la enseñanza en contexto e interdisciplinar de la física y química a través del arte de la cerámica para un curso de 3º de Enseñanza Secundaria Obligatoria. El objetivo principal que se desea conseguir es afrontar la problemática asociada a la enseñanza de las ciencias relativa a la falta de motivación e interés del alumnado, así como, el casi inexistente vínculo existente entre la enseñanza de las ciencias y la relación con la cultura. El constructivismo será la base metodológica fundamental para la consecución de un aprendizaje real y activo por parte del alumnado, haciendo uso de un enfoque CTSA como respuesta a la necesidad de contextualizar la ciencia con aspectos relacionados con la vida cotidiana de los alumnos. La propuesta de intervención hace uso del arte de la cerámica como elemento central para contextualizar los contenidos físicos y químicos y como elemento de enseñanza interdisciplinar que permita conseguir un desarrollo competencial completo del alumnado. Para ello, se diseñan una serie de actividades de naturaleza variada que tratarán de contribuir al incremento de motivación y participación del alumnado, así como a conseguir una alfabetización científica y artística.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectcontextualización socioambientales_ES
dc.subjectCTSAes_ES
dc.subjectartees_ES
dc.subjectcerámicaes_ES
dc.subjectenseñanza interdisciplinares_ES
dc.subjectsocio-environmental contextualizationes_ES
dc.subjectartses_ES
dc.subjectceramicses_ES
dc.subjectinterdisciplinary teachinges_ES
dc.subjectMáster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Químicaes_ES
dc.titlePropuesta de intervención basada en la enseñanza de la Física y Química a través del arte de la cerámicaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
reunir.tag~MESes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem