Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 30
La empleabilidad de los universitarios
(Nueva Revista, 2017-12-13)
Este artículo se centra en identificar las competencias más demandadas por los empleadores y en valorar la relación entre las necesidades del mercado de trabajo y la formación que ofrecen las universidades del sistema español.
Las humanidades en la universidad del siglo XXI
(Nueva Revista, 2017-12-01)
En la sociedad del conocimiento y la información, la enseñanza de las humanidades parece haber entrado en crisis. ¿Cuál es el valor de estos saberes inútiles? ¿Tiene sentido su existencia en la universidad del siglo XXI? ...
El largo camino hacia la calidad. Algunas reflexiones sobre la Universidad española
(Nueva Revista, 2017-11-01)
El autor presenta la comparecencia que hizo como presidente de la crue ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de 7 de julio de 2017. Contiene el diagnóstico del actual sistema universitario español y ...
Universidad y organismos públicos de investigación. CSIC, un diálogo imprescindible
(Nueva Revista, 2017-11-01)
No es exagerado afirmar que el CSIC ha sido en cierta manera la casa de todos y que, gracias a sus instalaciones, laboratorios y bibliotecas, la ciencia española no solo no se extinguió, sino que pudo crecer y desarrollarse ...
Las fuentes de financiación de las universidades públicas españolas
(Nueva Revista, 2017-11-01)
Las universidades públicas europeas mantienen desde hace décadas los presupuestos públicos como principal fuente de financiación, si bien en los últimos años se ha producido una ligera intensificación de los recursos ...
La universidad de Ciudadanos
(Nueva Revista, 2017-12-01)
La reforma de la universidad española debe perseguir, de manera realista pero también ambiciosa, que la educación superior en España cumpla su función: servir a la sociedad generando el mayor nivel de conocimiento posible, ...
La encrucijada de la universidad española: crisis y oportunidad
(Nueva Revista, 2017-12-01)
Que la universidad española se encuentra ante una encrucijada crítica es algo en lo que, creo, casi todos los sectores implicados en la educación podemos estar de acuerdo. Otra cosa es, claro, que hayamos tejido un mínimo ...
Lo que hay que cambiar en la universidad española
(Nueva Revista, 2017-12-04)
Muchos años de crisis, quizá demasiados y si para algo ha servido, es para iniciar un debate que lleva años en el tintero, que es el debate sobre los cambios que debe de acometer la universidad española.
Renovar la docencia
(Nueva Revista, 2017-12-03)
En este artículo el profesor Vázquez reivindica mayor atención al ámbito y profesión docente y propone medidas de estímulo y motivación del profesorado, así como una evaluación rigurosa y sensata del resultado de su trabajo ...
Los titulados universitarios que reciben las empresas
(Nueva Revista, 2017-12-03)
La demanda de puestos de trabajo para los universitarios en las empresas españolas es relativamente baja como consecuencia de las bases del crecimiento económico y el escaso tamaño medio del tejido empresarial español.