Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
Algunas consideraciones sobre los problemas educativos de las minorías laborales emigradas
(Revista Española de Pedagogía, 1972-10)
Acaso no sea demasiado aventurado afirmar que uno de los fenómenos más interesantes y prolíficos de la historia de los hechos humanos sea, precisamente, el de las migraciones. La consideración fundamental del hombre como ...
Una escuela rural castellana del siglo XIX: fuencaliente del burgo, 1847- 1901
(Revista Española de Pedagogía, 1972-10)
Pese al estudio no ha habido mucho realizado por Ivonne Turin sobre la situación de la enseñanza en la España de la Restauración, lo cierto es que el tema, cuya importancia nos parece obvia, requiere todavía un esfuerzo ...
La autoevaluación dentro del grupo: sus condicionantes personales y sociales
(Revista Española de Pedagogía, 1972-10)
A la evaluación la entendemos como una comprobación de eficacia de un proceso que resulta de confrontar los resultados obtenidos con unos determinados objetivos propuestos. Este esquema sencillo, cibernético, puede encontrar ...
Problemática de la evaluación
(Revista Española de Pedagogía, 1972-07)
La correspondencia recíproca entre una sociedad en determinado grado de desarrollo y su sistema educativo es un hecho frecuentemente constatable. aunque tampoco falten ejemplos de desfase, bien por un anquilosamiento, bien ...
La comunidad educativa
(Revista Española de Pedagogía, 1972-07)
La Sección 6ª del V Congreso Nacional de Pedagogía se propone cubrir un campo, cuyo núcleo temático tiene como dos polos o puntos de referencia particularmente significativos: el concepto de comunidad y el concepto de ...
El pupitre escolar da tos para su normalización
(Revista Española de Pedagogía, 1972-07)
El tema del pupitre escolar ha sido considerado como "problema menor" en el contexto de las preocupaciones educativas. La única variable que ha incidido de forma relativamente efectiva sobre este tema ha sido la higiénica ...
El diagnóstico de la inteligencia a través del test otis intermedio
(Revista Española de Pedagogía, 1972-07-01)
En los momentos actuales las exigencias de la Enseñanza General Básica nos plantean la necesidad, más que nunca si cabe. de un conocimiento de la realidad objetiva del alumno, y ello la de una exploración apropiada de sus ...
Escala de valoración de las técnicas de trabajo cooperativo en la enseñanza universitaria
(Revista Española de Pedagogía, 1972-04)
El universal clima de renovación educativa no se siente con menor intensidad en la institución universitaria. Incluso presenta manifestaciones mucho más llamativas que en cualquier otro centro docente por el clima de ...
Séneca en el pensamiento pedagógico de la antigüedad cristiana y del medioevo
(Revista Española de Pedagogía, 1972-04)
La segunda mitad del siglo II, en lo que se refiere al Parecer de los representantes del mundo latino, pagano, manifestó una clara animadversión hacia Séneca y su obra. No deja de resultar extraño que estos ataques de los ...
Reforma cualitativa de la educación
(Revista Española de Pedagogía, 1972-01)
Los dos últimos Congresos Nacionales de Pedagogía, el III celebrado en Salamanca en 1964 y el IV celebrado en Pamplona en 1968, acordaron como primera conclusión un quehacer que se entendía previo y necesario para la reforma ...