• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Buscar 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Buscar
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Buscar

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 101-110 de 719

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Fecha Publicación Asc
    • Fecha Publicación Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100

    Aprendizaje cooperativo en la asignatura de Biología- Geología de 1º de ESO: Mejora del proyecto “Animaladas” 

    Pérez-García, Elvira (2017-06-22)
    El aprendizaje cooperativo es una metodología de uso creciente en las aulas durante los últimos años. Algunos centros educativos de los Pirineos catalanes han desarrollado sus propios proyectos. Un buen ejemplo es el ...

    Aprendizaje Basado en Proyectos y Arduino en Tecnología de 4º ESO 

    Silva-Mauriello, Silvana Victoria (2018-07)
    Este trabajo fin de máster presenta una propuesta de intervención que emplea la metodología de aprendizaje basado en proyectos y la herramienta Arduino como recurso educativo para la resolución de problemas de la vida ...

    Juegos matemáticos para la enseñanza de álgebra en el segundo ciclo de la ESO 

    Esteve-Tomás, Oriol (2014-05-15)
    El presente trabajo versa sobre el uso de los juegos matemáticos en la enseñanza del álgebra en el segundo ciclo de la ESO. El marco teórico contiene una revisión de la literatura existente tanto en lo relativo al uso ...

    El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de Biología y Geología para fomentar la atención a la diversidad 

    Santiago-Castillo, Tamara (2014-06-05)
    El objetivo principal del presente Trabajo Fin de Máster, surge con la idea de profundizar sobre los conocimientos y herramientas necesarios para poder desarrollar el aprendizaje cooperativo en el aula para la enseñanza y ...

    Enseñanza del inglés en la educación secundaria en determinados países de Europa. Estudio comparado de las metodologías. 

    Migliavacca, Daniela (2011)
    Hablar de la importancia del inglés como segunda lengua en muchos países del mundo, o de su papel central en el siglo de la globalización, no resulta novedoso, como no lo es el hecho de haberse convertido, no sólo en la ...

    Propuesta de Intervención: Uso de vídeos en Física y Química de 3º de ESO para mejorar la comprensión de conceptos 

    Herreros-Gaona, Diego (2015-07-09)
    En el currículo de 3º de ESO, en la materia de Física y Química, según la legislación vigente los alumnos se enfrentan por primera vez a unos conceptos, abstractos y microscópicos, de los cuales no tienen conocimientos ...

    Propuesta de intervención didáctica para 2º de bachillerato en educación física: “Actividad física y salud” 

    López-Guijarro, Francisco Javier (2016-06)
    Es una realidad el bajo nivel de práctica de ejercicio físico que por parte de los adolescentes españoles se realiza y más si cabe después de acabar el periodo escolar, cuando después del primer curso de bachillerato la ...

    Aprendizaje basado en Grupos Interactivos en la Especialidad de Física y Química 

    Velasco-Verde, Ana Cristina (2016-06-29)
    Las Comunidades de Aprendizaje son un proyecto de mejora educativa como respuesta a las necesidades de la Sociedad de la Información. Una de sus características principales es el aprendizaje dialógico, es decir, diálogo ...

    La intervención educativa del alumnado con problemática de salud mental en un Instituto de Educación Secundaria en entorno rural 

    Abárzuza-Ruiz de Larramendi, Nahia (2016-06-17)
    El trabajo se centra en el análisis de la intervención educativa del alumnado con trastornos de salud mental grave en el instituto de Educación Secundaria de un pueblo de la provincia de Navarra durante el curso 2015-2016. ...

    Introducción de una metodología basada en la utilización de agrupamientos flexibles multiniveles para la resolución de problemas matemáticos en 3º y 4º de la ESO 

    Revilla-Manrique, Aintzane (2016-03-04)
    Mediante esta investigación, se ha diseñado una propuesta basada en agrupamientos flexibles multiniveles como medida de atención a la diversidad en el ámbito de las matemáticas, más concretamente para la resolución de ...
    • 1
    • . . .
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • . . .
    • 72

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso

    afina tu búsqueda

    AutorAbadías-Ibarbia, Raquel (1)Abella-Pérez, Elena (1)Abellán, Fernando (1)Abárzuza-Ruiz de Larramendi, Nahia (1)Acebal-Peláez, David (1)... ver todoPalabra clave
    educación secundaria (719)
    Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología (124)TIC (124)Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas (108)Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática (108)... ver todoFecha2020 - 2024 (23)2011 - 2019 (696)






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja