• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Buscar 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Buscar
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Buscar

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-10 de 155

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Fecha Publicación Asc
    • Fecha Publicación Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100

    Investigación sobre la importancia de combinar el método de enseñanza tradicional junto con el Aprendizaje Basado en Problemas en la asignatura de Física y Química en Secundaria. 

    Abadías-Ibarbia, Raquel (2014-07-15)
    El presente Trabajo Fin de Máster (TFM), surge a consecuencia de la preocupación que existe dentro de las aulas acerca del rechazo que tienen los alumnos, en general, a las asignaturas de ciencias, y en concreto en este ...

    Propuesta de mejora de la asignatura del “Treball de recerca” en el contexto del IES Estela Ibèrica 

    Mateo-Campo, Irene (2014-12-19)
    A lo largo de este trabajo, se hablará del “treball de recerca”. Se trata de una asignatura que se hace en el Bachillerato catalán y que, como su nombre indica, implica la elaboración de un trabajo de investigación. Además, ...

    Propuesta práctica para mejorar el conocimiento sobre energía y medio ambiente de los alumnos de 3º E.S.O. del I.E.S. Amparo Sanz de Albacete 

    Simón-Hernández, Francisco (2014-05-15)
    Este documento presenta el Trabajo Fin de Máster (TFM) del Máster de Educación Secundaria, en la especialidad de Tecnología, impartido en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en el curso 2013/2014. El TFM es ...

    Investigaciones cotidianas como recurso didáctico para Química de 2º de Bachillerato en un centro concertado de Errenteria (Gipuzkoa) 

    Mendigutxia-Manrique, Jone (2014-12-19)
    El presente trabajo de investigación se ha centrado en una nueva propuesta como alternativa al uso que se les da hoy en día a los trabajos prácticos en la asignatura de Química. El laboratorio tradicional ha sido una diana ...

    Definición de un sistema de Evaluación por Competencias en la asignatura Física y Química de 1º curso de Bachillerato 

    Moreno-Ballester, José Francisco (2014-12-19)
    Las competencias proporcionan la capacidad de saber hacer, de aplicar los conocimientos a la solución de problemas de la vida profesional y personal, integrando y relacionando lo aprendido para emplearlo de forma práctica ...

    Análisis de la utilidad de los laboratorios en la asignatura de Física y Química en cuarto de ESO 

    Aramburu-Iriarte, Itxaso (2014-05-15)
    El presente Trabajo Fin de Máster pretende informar de los resultados obtenidos en un trabajo de investigación consistente en analizar el uso del laboratorio relacionado con la asignatura Física y Química de 4º de ESO. ...

    Metodología para enseñar probabilidad y estadística mediante juegos de magia en matemáticas de 3º de ESO 

    Casas-Bernas, Nerea (2014-05-15)
    El trabajo analiza las dificultades que se presentan a los profesionales de la enseñanza de las matemáticas para explicar -y a los alumnos de educación secundaria para asimilar- los contenidos del área de probabilidad y ...

    Estudio sobre la eficacia y la funcionalidad de la formación para la prevención del consumo de drogas en los alumnos de 2º de ESO de la población de Sils (Girona) 

    Barnés-Moreno, Alba (2014-12-19)
    El presente estudio se ha llevado a cabo para determinar la eficacia y funcionalidad de la formación que imparte la Policia de la Generalitat – Mossos d’Esquadra a los alumnos de segundo de ESO para prevenir el consumo ...

    Aprendizaje significativo mediante juegos en el bloque de Geometría de 2º de Educación Secundaria basando la metodología en la Teoría de Descubrimiento de Bruner. 

    Rojo-Rubio, Carolina (2014-05-15)
    El estudio de las Matemáticas por parte de los alumnos suele realizarse de forma memorística y sus contenidos en pocas ocasiones llegan a ser significativos para ellos, por eso se plantea la necesidad de reestructurar ...

    Análisis de los conocimientos e ideas previas sobre Genética de alumnos que comienzan 4º de ESO comparados con los de alumnos de 1º de Bachillerato. 

    Estébanez-Alonso, Jesús Miguel (2014-05-15)
    La Genética está cada día más presente en la vida de las personas. La aplicación de los avances en este campo permite el diagnóstico y tratamiento tempranos de enfermedades, la producción de alimentos transgénicos, la ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 16

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso

    afina tu búsqueda

    AutorAbadías-Ibarbia, Raquel (1)Aguirre-Gastañaga, Jon (1)Ajamil-Sanz, Paula (1)Albir-Mañanes, Martina (1)Albisu-Múgica, Miryam (1)... ver todoPalabra clave
    educación secundaria (155)
    Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas (30)TIC (27)Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología (26)Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química (23)... ver todoFecha
    2014 (155)






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja