• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Buscar 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Buscar
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Buscar

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-4 de 4

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Fecha Publicación Asc
    • Fecha Publicación Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100

    Formas de religiosidad de la nobleza navarra en la Edad Moderna 

    Orduna Portús, Pablo Miguel (1) (Hispania Sacra, 2012)
    Durante el Antiguo Régimen, la religión impregnaba todos los actos de mayor trascendencia social, comunitaria y cultural. A este respecto, nada era improvisado por la nobleza navarra. Se ponía un especial cuidado en los ...

    Las formas del trabajo femenino y su representación en el romance La noble porquera 

    Ceballos Viro, Ignacio (1) (Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2012-07)
    En este estudio se analiza la interpretación que el romance tradicional La noble porquera / La porquerola ofrece acerca del trabajo femenino. Partiendo de un análisis del relato desde la perspectiva antropológica, se ...

    Pololos y medallas: la representación del deporte femenino en NO-DO (1943-1975) 

    Gil Gascón, Fátima (1); Cabeza Deogracias, José (Historia y Comunicación Social, 2012)
    Esta investigación aborda la representación de la mujer en el deporte que proyectó el noticiario cinematográfico NO-DO en el período 1943-1975. La imagen que se ofrece de la mujer refuerza los estereotipos y el discurso ...

    La recreación de los protagonistas del Quijote al servicio de la parodia del modernismo en el libreto de El carro de la muerte de Sinesio Delgado (1907) 

    López Navia, Santiago (1) (Anales Cervantinos, 2012)
    En la expresión afectada del personaje Silvio Lilial, antagonista de don Quijote en el libreto de la zarzuela de El carro de la muerte de Sinesio Delgado (1907), observamos una evidente crítica a las exageraciones del ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso

    afina tu búsqueda

    AutorCabeza Deogracias, José (1)Ceballos Viro, Ignacio (1) (1)Gil Gascón, Fátima (1) (1)López Navia, Santiago (1) (1)Orduna Portús, Pablo Miguel (1) (1)Palabra clave
    Scopus (4)
    WOS (4)
    bullfighting (1)capellanías (1)carro de la muerte (1)... ver todoFecha
    2012 (4)






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja