Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 22
El saber hacer pedagógico desde la categoría antropológica de la gramaticalidad
(Revista Española de Pedagogía, 2001-09-30)
El planteamiento pedagógico y el hacer educativo se conciben como actividades válidas para el per-feccionamiento humano, concebido como una constante re-di-señación psico-cultural. En estos tiempos de las dominancias de ...
Estrategias para la solución de conflictos en el aula
(Revista Española de Pedagogía, 2001-01-31)
La existencia de conflictos en las aulas constituye un fenómeno habitual propio de todo Sistema Educativo Formal. Las situaciones no tienen porqué llegar a ser negativas, pues los conflictos, si se abordan adecuadamente y ...
Enseñanza privada, enseñanza pública y movilidad social
(Revista Española de Pedagogía, 2001-09-30)
Una forma de medir la eficacia del tipo de enseñanza es la movilidad social que provoca en el alumnado. La proporción de herencia social es la misma en los dos tipos de enseñanza considerados: la pública y la privada. Hay ...
La tradicional sociología de la ciencia en el discurso pedagógico actual: valoración de algunas cuestiones pedagógicas
(Revista Española de Pedagogía, 2001-05-30)
En este trabajo se analiza la tradicional sociología de la ciencia a partir de la sociología del conocimiento de Karl Mannheim. Se presenta el programa de Robert Merton como el artífice de la sociología de la ciencia y se ...
El desarrollo profesional de los profesores de ciencias naturales
(Revista Española de Pedagogía, 2001-01-31)
Se sopesa en este sondeo las percepciones de 236 profesores de CC. NN. de todas las comunidades sobre la formación permanente recibida. Los autores han reflexionado sobre la formación permanente ontológicamente constituida ...
Los contenidos sociopersonales en los libros de texto del conocimiento del medio - primer ciclo de primaria-
(Revista Española de Pedagogía, 2001-01-31)
Este artículo aborda el estudio de la educación sociopersonal en los libros de texto del Conocimiento del Medio en la educación primaria. Los contenidos de dieciocho libros de texto han sido analizados y ordenados en tres ...
La pedagogía culturalista de Juan Tusquets (1901-1998)
(Revista Española de Pedagogía, 2001-09-30)
En este artículo se presenta el pensamiento pedagógico del profesor Juan Tusquets (1901-1998), catedrático de Pedagogía General de la Universidad de Barcelona (1957-1970). Formado en la filosofía neoescolástica de la ...
Teoría del caos y educación (Acerca de la reconceptualización del saber educativo)
(Revista Española de Pedagogía, 2001-01-31)
After carrying out a critical analysis of the role of science in modernism which is based on order and specialization, the chaos theory and its more fundamental principles are re-examined by pointing out the importance of ...
La contrariedad complementaria entre las culturas de Europa, de África y de Asia, en la base de América
(Revista Española de Pedagogía, 2001-05-30)
The cultural being of the human person and the specific cultures are related as the whole and the part. There is a complementary and contrary opposition among all the cultures, being necessary to look for its active ...
Orígenes y evolución del concepto de educación no formal
(Revista Española de Pedagogía, 2001-09-30)
A partir de las primeras publicaciones de los años sesenta acerca de la sociedad desescolarizada, la crisis del sistema educativo, el nuevo concepto de educación permanente y la necesidad de actividades educativas fuera ...