Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 171
La secularización docente en la segunda mitad del siglo XVIII español: labor de los políticos
(Revista Española de Pedagogía, 1966-10)
La secularización de la enseñanza en España constituye un episodio importante del más amplio movimiento secularizador que afecta a la vida en su totalidad, y que se pone en marcha de modo formal y avasallador en el siglo ...
Lo que hay tras los «grupos homogeneos»
(Revista Española de Pedagogía, 1966-04)
Esta nota tiene como única finalidad llamar la atención acerca de la extensión de las diferencias existentes entre los alumnos que forman un grupo aparentemente homogéneo.
Algunos aspectos de la evolución histórica de la orientación en Europa
(Revista Española de Pedagogía, 1969-10)
El conocimiento de las estructuras y de los principios que, en los distintos países, presiden la organización de la Orientación junto con su funcionamiento ofrecen múltiples motivos de interés. La importancia de este ...
Estima, respeto y prestigio en la educación
(Revista Española de Pedagogía, 1964-01)
La estructura de la personalidad es estudiada con verdadero interés por los educadores, ya que su tarea es «educan» al hombre, es decir, «integrar» y «plasmar» su persona.
Estudio importante a este efecto es conocer la ...
Didáctica de la música el método Ward
(Revista Española de Pedagogía, 1966-04)
Si se pretendiera definir con pocas palabras este moderno método, confeccionado por la señora Justine WARD, podría decirse de él que,· en contraposición a sus predecesores, está concebido sola y exclusivamente para el ...
Criterios para una reforma de la educación
(Revista Española de Pedagogía, 1969-01)
El presente trabajo aporta el resultado de ciertas investigaciones, a la común preocupación por la renovación de la enseñanza en nuestro país. Constituye un intento de ordenación de asuntos distinta de la ofrecida por el ...
IV Congreso Nacional de Pedagogía. La educación actual, problemas y técnicas
(Revista Española de Pedagogía, 1967-10)
El IV Congreso Nacional de Pedagogía es presentado por Víctor García Hoz con el tema general: «La educación actual, problemas y técnicas».
Adaptación del alumno en la organización departamental
(1968-06)
Cuando se habla de organización, tanto en el sentido vertical como en el horizontal, se suele pensar automáticamente en unos resultados cuantitativos que reflejarán el aprendizaje de los alumnos y pocas veces se llega a ...
Séneca y Quintiliano: dos enfoques diversos de la educación (I)
(Revista Española de Pedagogía, 1969-07)
En la trágica primavera del año 65, cuando el prestigioso Lucio Anneo Séneca recibió de Nerón la orden de darse muerte, Marco Fabio Quintiliano era todavía un joven desconocido. Sin embargo, no mucho tiempo después su ...
Problemas y técnicas de la investigación pedagógica
(Revista Española de Pedagogía, 1967-10)
Por vez primera, los organizadores de los Congresos Nacionales de Pedagogía en España, han consagrado una sección al tema de la investigación pedagógica. En efecto, el IV Congreso que actualmente se prepara, sabiendo que ...