Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 43
Comparación fácil de métodos didácticos
(Revista Española de Pedagogía, 1963-04)
La fisonomía arrugada y avellanada de la añosa -Didáctica se fraguó cuando, de rodillas, rendía pleitesía a la Lógica
utens. ¿ Osaría elevar la mirada a tan refulgente nivel ? ¿ Podría soñar con la aceptación de métodos ...
Técnicas de enseñanza y organización: tercera ponencia
(Revista Española de Pedagogía, 1965-07)
El doctor Fernández Huerta, catedrático de Didáctica de la Universidad de Barcelona, presidió la tercera ponencia: Técnicas de educación y organización escolar.
La reorganización de los niveles de escolaridad, la estructura ...
Problemas y técnicas de diagnóstico pedagógico o educacional
(Revista Española de Pedagogía, 1967-10)
He concebido este artículo, en mis10n de apertura, no sólo para trazar fronteras de la segunda sección del Congreso sino también para "facilitar" la labor de probables participantes. Hace mucho tiempo que los dedicados a ...
Principios hipotéticos de la didáctica integral
(Revista Española de Pedagogía, 1960-10)
Mi postura «neutral» , de la máxima apertura posible, me lleva a
encontrarme conmigo mismo al tiempo que indago en el área de un
saber. Si mis hipótesis, afirmaciones y conclusiones de antaño tuviesen
algún sentido, me ...
Calificación y puntuación del trabajo extraescolar y la conducta
(Revista Española de Pedagogía, 1960-04)
Entendemos por trabajo extraescolar el que se realiza fuera de la escuela, de acuerdo con el programa general de la misma. En su faceta más conocida y menos flexible ha dado en llamarse «deberes» o tareas para casa.
Admitimos ...
Objeto de la didáctica
(Revista Española de Pedagogía, 1960-04)
Ningún didacta ha necesitado esforzarse para recordar la raíz etimológica del término Didáctica, porque nos lo han dado hecho ( de «didaskeim» =Enseñar). Esta facilidad y la dura presión del peso etimológico se proyecta ...
Momentos madurativos de la filosofía filosofada
(Revista Española de Pedagogía, 1959-10)
Las interacciones entre las personas y las etapas culturales de la humanidad se entretejen en forma de signos dinámicos que pueden tomarse como síntoma de la estructura interna de cada sociedad. En la etapa que ahora vivimos ...
La geografía, materia escolar muy necesitada de estudios madurativos
(Revista Española de Pedagogía, 1958-10)
Es cierto que todas las materias escolares necesitan de nuevos estudios bien diseñados, para determinar con precisión los distintos grados o etapas madurativas; pero en la Geografía esto se hace imprescindible.
Es ...
La gramática, centro de discusiones madurativas
(Revista Española de Pedagogía, 1959-01)
Todos los que deslizan su vista sobre las Didácticas contemporáneas
advierten una reacción antigramaticalista digna de ser
citada (1). Y no parece que el fondo de esta reacción obedezca a
una situación pasajera, ya que ...
Valor pedagógico de la evaluación y medida: su "cuantum" jerárquico
(Revista Española de Pedagogía, 1959-04)
Todo maestro o profesor habituado a puntuar o calificar a sus escolares
tiende a convertir en automática la calificación o puntuación que realiza
diaria, semanal o mensualmente. Juzga, sopesa y califica las materias o ...