Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Adaptación del alumno en la organización departamental
(1968-06)
Cuando se habla de organización, tanto en el sentido vertical como en el horizontal, se suele pensar automáticamente en unos resultados cuantitativos que reflejarán el aprendizaje de los alumnos y pocas veces se llega a ...
La jerarquía, axiológica y su proyección educativa. Parte histórica
(Revista Española de Pedagogía, 1968-01)
Al valor le es esencial el orden jerárquico. Es una intrínseca exigencia su ordenación preferencial. El mundo del valor es un mundo en relieve, no horizontal. Elegir es anteponer unos valores a otros, es decidirse por, ...
Los problemas de la educación en la gran sociedad a través de la prensa
(Revista Española de Pedagogía, 1968-01)
Dada la variedad de aspectos que la educación presenta y el carácter peculiar de la literatura periodística, es muy difícil introdudir un orden satisfactorio entre las alrededor de doscientas cotaciones o recortes que ...
Escala de instrucción en cálculo aritmético
(Revista Española de Pedagogía, 1968-06)
Instrucción en cálculo aritmético.
Hablar de cálculo aritmético es presentar una parte de todo el complejo aritmético. Efectivamente, hemos de distinguir:
Los conocimientos aritméticos sobre la naturaleza, cualidades, ...
La geografía urbana en un curso universitario de geografía general: sugerencias metodológicas
(Revista Española de Pedagogía, 1968-10)
Al enseñar Geografía General en el 2º curso común, de Filosofía y Letras habremos de referirnos entre otros muchos aspectos, a la ciudad. Pero no cabe planteamiento adecuado de un problema metodológico sin tener en cuenta, ...
El "ciclo" de los objetivos en la enseñanza
(Revista Española de Pedagogía, 1968-10)
La simple y aislada actividad de cualquier docente en su aula, frente a un grupo mayor o menor de alumnos, se halla siempre invisiblemente inmersa en el seno de dos constelaciones vigorosamente reales: la tupida red de los ...
Seneca: tratados, epístolas y otras obras
(Revista Española de Pedagogía, 1968-04)
Cada una de las obras de esta secc10n está integrada por varios libros. Séneca pretendía abordar en ellas determinados temas que le resultaban particularmente dignos de atención. Solamente las Epístolas tienen un carácter ...
El poder de la universidad
(Revista Española de Pedagogía, 1968-10)
"La Universidad debe ser responsable de la formación de los cuadros dirigentes de la vida nacional". Esta frase tomada de los periódicos, expresa una especie de consenso universal en la sociedad de hoy. Pongamos junto a ...
La enseñanza superior en los EE.UU.
(Revista Española de Pedagogía, 1968-04)
Vamos a limitar este estudio a algunos aspectos o puntos especiales de la Enseñanza Superior en los EE.UU. Concretamente, pasaremos revista al sistema o estructura educacional, a los caminos de planificación en el campo ...
La primera universidad coeducacional de oriente
(Revista Española de Pedagogía, 1968-10)
La palabra "coeducación" se usó primitivamente para significar aquellas universidades en las que, bajo una sola dirección y administración, podían matricularse estudiantes de ambos sexos, con el fin de ser instruidos por ...