Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 23
Predicción del rendimiento en música: factores cognitivos y de personalidad
(Revista Española de Pedagogía, 1987-04)
Este trabajo tiene como objetivo estudiar algunas de las variables que inciden en el rendimiento en estudios musicales, así como la relación entre otras muy directamente relacionadas con dicho rendimiento. En la primera ...
La formación inicial del profesorado en el ice de granada (modelo cap. 1971-1982)
(Revista Española de Pedagogía, 1987-01)
Desde su creación en 1968, los Institutos de Ciencias de la Educación (I.C.E.) se dedicaron a la iniciación pedagógica de los futuros docentes. En este artículo, se analiza el rol de I.C.E. de la Universidad de Granada y ...
Educación estética y educación moral. Hacia una fundamentación antropológica del sentimiento
(Revista Española de Pedagogía, 1987-04)
Este artículo intenta mostrar, de manera fundamentalmente filosófica, los conceptos principales y las líneas de flujo de una «Antropología del sentimiento». Suponiendo que una armonía muy profunda verifica entre sensibilidad ...
Pedagogía diferencial: posibilidades y limites
(Revista Española de Pedagogía, 1987-01)
La Pedagogía diferencial es una disciplina con una fuerte tradición en los planes de estudio de nuestra Universidad, y las nuevas tendencias posteriores a la Ley de Reforma Universitaria han favorecido una reflexión en ...
Disortografía disléxica especifica
(Revista Española de Pedagogía, 1987-10)
La escritura disléxica se caracterizó por sustituciones, elisión de letras e incluso de palabras completas, y conexiones incorrectas entre palabras (por ejemplo, el final de una palabra con el inicio del siguiente). A ...
Dos tipos de sociedad y de aprendizaje en la concepción de Carlos Popper
(Revista Española de Pedagogía, 1987-10)
La escuela y la sociedad interactúan entre sí. La política educativa tiene la intención de gobernar no solo los aspectos externos del aprendizaje en las escuelas, sino también de defender la política del Estado e imponer ...
Educación y tiempo libre: aportaciones del sistema educativo de Don Bosco a la cultura del ocio
(Revista Española de Pedagogía, 1987-07)
El Tiempo Libre ha existido de diferentes maneras a lo largo de toda la historia de la humanidad según las tendencias ideológicas, sociológicas y culturales. También se destaca una línea cristiana de ocio. En este contexto, ...
Interrogantes ante la tecnología educativa
(Revista Española de Pedagogía, 1987-07)
Si la palabra «tecnología» es por sí sola fuente de contradicciones, despierta esperanzas y temores, entraña misterio y razón, sugiere prolongación de la vida y dependencia consumista, ¿cómo no ha de plantear serias dudas ...
De los estudios de humanidad (studia humanitatis) y la dignidad del hombre en el primer renacimiento español
(Revista Española de Pedagogía, 1987-10)
Los «Estudios de la Humanidad» (studia fwmanitatis), i .e. La Gramática, la Retórica, la Poética, la Historia y la Filosofía Moral de Latín formaron, durante el Renacimiento español temprano, las fuentes esenciales de las ...
Comunicación interpersonal y educación
(Revista Española de Pedagogía, 1987-07)
El propósito de este artículo es profundizar en el sentido de educación del individuo, y su significado en la claridad desde el punto de vista de varias teorías modernas sobre información y comunicación. A través del ...