La ausencia Kantiana en el arte actual
Autor:
Fuentes-Pozo, Pedro
Fecha:
25/06/2015Palabra clave:
Tipo de Ítem:
bachelorThesis
Resumen:
Este ensayo trata de aportar una revisión al pensamiento kantiano, considerando las formas de los juicios del filósofo alemán como estadios en evolución desde la objetividad determinante a la subjetividad reflexionante. No se toman estas formas de los juicios como un conocimiento o enunciado directo, sino como una disposición del sujeto hacia la realidad, al modo de los “estadios” de la vida de Kierkegaard. Estadios que explican la correcta evolución del arte desde la representación hasta la interpretación del arte contemporáneo. Aquí debería aparecer el arte-tipo correspondiente a la subjetividad reflexionante, no una interpretación de él (que luego se critíca durante el trabajo). La ausencia de esta evolución kantiana es la causa de que el arte actual sea en muchos casos vacío e intrascendente, derivando a pautas exclusivas de mercado y consumo. Se sustituye la intención del autor a priori por intereses mercantiles y se traslada a posteriori. Las primeras vanguardias se constituyen en un referente de evolución verdadera que se pierde lentamente en el transcurso del siglo XX. Es necesario recuperar el carácter trascendental del arte para dotarlo de veracidad y sentido estético. La sociedad posmoderna, con el auge de la tecnología, resulta ser en muchos de los casos un obstáculo para alcanzar el sentido trascendente. Es necesario para el futuro recuperar “la intención del autor” en un sentido genuinamente estético y olvidar el proceso creativo como un mero vehículo hacia la obtención de fines mercantilistas. Este trabajo no es una exégesis del pensamiento kantiano. Es una reinterpretación del mismo en la que el fin último de la evolución de los “juicios-estadios” es alcanzar lo absoluto como sentido trascendente.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
44 |
60 |
77 |
3 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
199 |
263 |
361 |
8 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Creación de contenidos y flipped learning: un binomio necesario para la educación del nuevo milenio
López Belmonte, Jesús; Pozo Sánchez, Santiago; Fuentes Cabrera, Arturo; López Núñez, Juan Antonio (Revista Española de Pedagogía, 09/2019)Los nuevos avances producidos en el ámbito educativo han supuesto la aparición de nuevos recursos metodológicos para efectuar los procesos de enseñanza y aprendizaje según las demandas formativas de la sociedad de la ... -
Los Programas de Diversificación Curricular y los Programas de Cualificación Profesional Inicial ¿una alternativa al fracaso escolar?
Aramendi Jauregui, Pedro; Vega Fuente, Amando; Buján Vidales, Karmele (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2012)Los programas de atención a la diversidad representan una de las alternativas de la LOE (2006) para paliar las altas tasas de fracaso escolar de la enseñanza obligatoria. En este estudio se pretende describir y comparar ... -
Hotels that most rely on Booking.com – online travel agencies (OTAs) and hotel distribution channels
Martín-Fuentes, Eva; Mellinas, Juan Pedro (1) (Tourism Review, 11/2018)Purpose: The purpose of this paper is to know which hotels mostly rely on Booking.com, investigating the level of presence on Booking.com around the world by country, hotel size, hotel category and managerial form. Neither ...