Evaluación de riesgos psicosociales para "Carpintería metálica CM"
Autor:
Moro-Cos, Roberto
Fecha:
05/09/2014Palabra clave:
Tipo de Ítem:
info:eu-repo/semantics/masterThesisResumen:
El Trabajo Fin de Máster (TFM) que se presenta a continuación, se realiza con el fin de estudiar los factores psicosociales relacionados con los trabajadores que forman “Carpintería Metálica CM”, situada en la provincia de Valladolid.
La importancia de los factores psicosociales para la salud de los trabajadores cobra terreno en el ámbito laboral, ya que en la actualidad se conoce que es de suma importancia que un trabajador para que realice correctamente sus tareas y se encuentre receptivo en el puesto de trabajo, ha de estar sin daños psíquicos, sociales o físicos que puedan influir en la salud del trabajador1, inducidos por estrés u otros factores influyentes en el estado de salud de la persona. Partiendo de la misma hipótesis, se empleará en el análisis psicosocial dos métodos distintos, analizando los resultados obtenidos de la cumplimentación de los cuestionarios y se proponen medidas preventivas derivadas de la evaluación psicosocial para cada grupo o colectivo en la empresa. La razón de contar con la aplicación de un segundo método, no es más que para establecer entre ambos las acciones correctoras que definirán en el plan final de acción. Ambos métodos tienen una metodología distinta, por lo que es más enriquecedor comparar la realidad de la situación de la empresa desde dos puntos de vista. Desde el punto de vista de la mejora de la gestión de la seguridad y salud en la empresa, se describirá el proceso necesario para la implantación de un sistema de gestión basado en OHSAS18001:2007 y podrá ser de utilidad para la dirección de la empresa.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
DESARROLLO COGNITIVO Y ESTRATO SOCIOECONÓMICO EN NIÑOS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA
De la Rosa-Curiel, Roberto Carlos (04/2016)El presente proyecto tiene como objetivo evaluar el desarrollo cognitivo en dos grupos de niños y niñas de 5 años de origen socioeconómico distinto y observar si existen diferencias en los diferentes procesos cognitivos ... -
Implantación y aprovechamiento de las pizarras digitales interactivas en la asignatura de Matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en los centros educativos de Xàtiva (Valencia)
Mira-Esteban, Roberto (23/07/2013)La irrupción de las Pizarras Digitales Interactivas (PDI) en las aulas es ya una realidad en el sistema educativo español y son múltiples los estudios que indican que el rendimiento que se obtiene de este recurso es muy ... -
Mejora de los procesos de escritura a través del programa Grafoletras
Maquieira-García, Roberto (17/07/2013)La escritura es una modalidad de lenguaje que una vez correctamente automatizado pasa a ser un medio de expresión importante para el niño. Este estudio pretende analizar la influencia de la utilización de un determinado ...