Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 14
La literatura criolla que amaba el siglo de Oro
(Nueva Revista, 2022-09)
Recientes estudios culturales, insisten en la quiebra cultural entre la península y los antiguos virreinatos americanos. Sin embargo, una lectura atenta y fiel a los textos originales dice otra cosa, más continuidad cultural ...
Presencia del pasado y desafíos del presente
(Nueva Revista, 2022-09)
Porque es mucho lo que nos une, nunca está de más recordarlo. En este artículo, el historiador de la UNAM repasa distintos aspectos de ese acervo común —la lengua, el cómputo del tiempo, cierta concepción de la familia o ...
Estadistas y profetas: El liderazgo según Kissinger
(Nueva Revista, 2022-09)
Una obra de historia reciente, un tratado sobre el liderazgo, un compendio de semblanzas. De todo ello hay en el último libro publicado por Henry Kissinger. En él, el autor extrae las claves que ha de tener un buen líder ...
Lengua e identidad: el caso del mundo hispánico
(Nueva Revista, 2022-09)
Las referencias a una identidad panhispánica, definida por el idioma, son constantes en el discurso público español, que, de manera general, tiende a sobrevalorar la lengua como base de las definiciones identitarias ...
Nuestra construcción cultural
(Nueva Revista, 2022-09)
Frente a los discursos de confrontación, Krauze trata de subrayar lo que nos une y lo que compartimos como naciones herederas de una matriz común –que no exclusiva– que nos conforma, reconociendo y valorando, al mismo ...
Cervantes de la A a la Z
(Nueva Revista, 2022-09)
El reconocido cervantista Canavaggio pretende, a través de un formato enciclopédico y siguiendo un criterio alfabético, condensar los aspectos esenciales de la vida y la obra de Cervantes, permitiendo al lector transitar ...
Hispanoamérica: separación, no ruptura
(Nueva Revista, 2022-09)
Según el autor, el pasado de Hispanoamérica está vigente de dos formas: como una herencia basada en el mestizaje y cohesionada por la lengua y la fe, que acepta la mayoría; y como un legado negativo, que es rechazado por ...
Creían que eran libres. Los alemanes, 1933-45, de Milton Mayer
(Nueva Revista, 2022-09)
La obra de Milton Mayer, "Creían que eran libres” recoge testimonios de ciudadanos alemanes corrientes, que aun creyendo sinceramente que eran libres, resultaron cómplices, por acción u omisión, del asesinato de seis ...
La ética de las virtudes en la gobernanza global
(Nueva Revista, 2022-09)
En el ensayo "Virtue in Global Governance. Judgment and Discretion" (Cambridge University Press, 2022), el jurista Jan Klabbers aborda el papel que puede jugar la ética de las virtudes en la gobernanza global, y se aventura ...
Emilio Lledó: El aprendizaje de la racionalidad
(Nueva Revista, 2022-09)
Hay una frase de Kant especialmente querida para Emilio Lledó: «El hombre no es nada más que lo que la educación hace de él». La incluyó en el prólogo del libro que dedicó a este tema hace algunos años. «Sobre la educación», ...