Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
La modernidad desolada de «La tierra baldía». Centenario del poema de T. S. Eliot
(Nueva Revista, 2021-12)
«La tierra baldía» (en inglés, «The Waste Land»), de T. S. Eliot, está considerado uno de los poemas más significativos del siglo XX. Coincidiendo con el centenario de su publicación, en octubre de 1922, el autor de este ...
Sócrates, educador del carácter
(Nueva Revista, 2021-12)
El filósofo del siglo V a.C. ha sido considerado como «el fenómeno pedagógico más formidable en la historia de Occidente». En este artículo, se indaga tanto en los métodos de Sócrates como en sus fines, a la vez que se ...
La importancia del Core Curriculum
(Nueva Revista, 2021-12)
Un programa troncal dirigido a una educación humanista y liberal es fundamental porque ayuda a los estudiantes a introducirse en una tradición cultural e intelectual, explica el autor. Además, no solo da información, sino ...
El programa de florecimiento de Harvard
(Nueva Revista, 2021-12)
En este artículo se explica cómo se puso en marcha el programa de esa universidad norteamericana, cuyo objetivo es «ayudar a los miembros de la comunidad de Harvard a comprometerse con la mejor tradición humana y aprender ...
Los retos del Oxford Character Project
(Nueva Revista, 2021-12)
El proyecto para la educación del carácter de la Universidad de Oxford surgió en 2014. Quienes lo pusieron en marcha detectaron un interés de los propios universitarios por reflexionar sobre en qué se estaban convirtiendo, ...
Cicerón superstar
(Nueva Revista, 2021-12)
La trayectoria y el pensamiento de Marco Tulio Cicerón, desarrollados en este artículo, le convierten en lo que podríamos denominar tipo con carácter. La autora llega a asegurar que el jurista, filósofo y orador romano del ...
¿Qué es la educación del carácter?
(Nueva Revista, 2021-12)
Edward Brooks, director ejecutivo del Oxford Character Project, y Flynn Cratty, director asociado del Human Flourishing Program de la Universidad de Harvard, entre otros especialistas, han sido ponentes en un seminario de ...
Vendiendo el cuento de la desinformación
(Nueva Revista, 2021-11)
El autor de este artículo mantiene un punto de vista crítico frente al «ecosistema informativo», marcado por discursos de odio, manipulación de elecciones o interferencias extranjeras. Sostiene que podría deberse, en gran ...
Luces y sombras de la Revolución francesa
(Nueva Revista, 2021-12)
El catedrático de la Universidad de Kentucky Jeremy D. Popkin lleva cincuenta años estudiando la Revolución francesa. Fruto de ese trabajo es "El nacimiento de un mundo nuevo (Historia de la revolución francesa)" (Galaxia ...
Los placeres de la literatura latina
(Nueva Revista, 2021-12)
Sostiene el autor que no se puede entender el pensamiento y la cultura de Occidente sin la literatura romana. De ahí la necesidad de acudir a obras como "Los placeres de la literatura latina", en la que el latinista francés ...