Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
La literatura criolla que amaba el siglo de Oro
(Nueva Revista, 2022-09)
Recientes estudios culturales, insisten en la quiebra cultural entre la península y los antiguos virreinatos americanos. Sin embargo, una lectura atenta y fiel a los textos originales dice otra cosa, más continuidad cultural ...
Presencia del pasado y desafíos del presente
(Nueva Revista, 2022-09)
Porque es mucho lo que nos une, nunca está de más recordarlo. En este artículo, el historiador de la UNAM repasa distintos aspectos de ese acervo común —la lengua, el cómputo del tiempo, cierta concepción de la familia o ...
Lengua e identidad: el caso del mundo hispánico
(Nueva Revista, 2022-09)
Las referencias a una identidad panhispánica, definida por el idioma, son constantes en el discurso público español, que, de manera general, tiende a sobrevalorar la lengua como base de las definiciones identitarias ...
Nuestra construcción cultural
(Nueva Revista, 2022-09)
Frente a los discursos de confrontación, Krauze trata de subrayar lo que nos une y lo que compartimos como naciones herederas de una matriz común –que no exclusiva– que nos conforma, reconociendo y valorando, al mismo ...
El mestizaje, el gran legado de España en América
(Nueva Revista, 2022-09)
“Todos los súbditos eran iguales y dependientes del rey", y en los dos hemisferios. En este sentido, “las Indias nunca fueron colonias”, afirma Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia. “Todos los ...
Hispanoamérica: separación, no ruptura
(Nueva Revista, 2022-09)
Según el autor, el pasado de Hispanoamérica está vigente de dos formas: como una herencia basada en el mestizaje y cohesionada por la lengua y la fe, que acepta la mayoría; y como un legado negativo, que es rechazado por ...
Estereotipos sobre la imagen de Hispanoamérica
(Nueva Revista, 2022-09)
"Hay unos estereotipos o verdades cansadas, como las definió George Steiner, que arrastramos en el mundo hispánico”, indica Manuel Lucena, investigador del CSIC.