• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Buscar 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2020
    • Nº 277, septiembre-diciembre 2020
    • Buscar
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2020
    • Nº 277, septiembre-diciembre 2020
    • Buscar

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-9 de 9

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Fecha Publicación Asc
    • Fecha Publicación Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100

    El enfoque teleológico de la educación Montessori y sus implicaciones 

    L’Ecuyer, Catherine; Murillo, José Ignacio (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    La teleología es un elemento central de la educación Montessori. Entender las implicaciones del enfoque teleológico en Montessori ayuda a entender sus diferencias con el movimiento de la Educación Nueva, inspirado en ...

    Entornos digitales, conectividad y educación. Percepción y gestión del tiempo en la construcción de la identidad digital de la juventud 

    Muñoz-Rodríguez, José Manuel; Torrijos Fincias, Patricia; Serrate González, Sara; Murciano Hueso, Alicia (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    En este trabajo se presentan los primeros resultados del proyecto CONECT-ID que aborda la identidad digital de la juventud, desde los enclaves de la hiperconectividad y en base a su percepción del tiempo en el ocio digital. ...

    Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente 

    Caride, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    Sin obviar otras percepciones y representaciones acerca del tiempo, pondremos énfasis en su caracterización como una construcción social y cultural, humana. Las reflexiones sobre su naturaleza y alcance han ocupado a las ...

    De la percepción a los usos del tiempo: perspectiva temporal y procrastinación de adultos en España 

    Codina Mata, Nuria; Valenzuela García, Rafael; Pestana Montesinos, José Vicente (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    Las ciencias del comportamiento han investigado desde diferentes perspectivas la relación entre el dominio o control del tiempo y el desarrollo humano, perfilándose, en las últimas décadas, dos manifestaciones actitudinales ...

    Tiempo, poder y educación. Repensando la construcción de la identidad personal y las decisiones de la política educativa 

    Bernal Guerrero, Antonio; Valdemoros San Emeterio, M.ª Ángeles; Jiménez Eguizábal, Alfredo (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    Las condiciones sociales de la vida actual no constituyen precisamente un marco idóneo para la serena implementación de una perspectiva temporal equilibrada en el sistema educativo. El artículo pretende contribuir a: 1) ...

    Tiempos compartidos entre abuelos y nietos, tiempos de desarrollo personal 

    Alonso Ruiz, Rosa Ana; Sáenz de Jubera Ocón, Magdalena; Sanz Arazuri, Eva (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    El incremento del bienestar y la esperanza de vida ha contribuido al aumento y fortalecimiento de las relaciones entre abuelos y nietos. Relaciones que se han visto puestas en cuarentena como consecuencia de la pandemia ...

    El tiempo de los jóvenes en dificultad social: utilización, gestión y acciones socioeducativas 

    De-Juanas Oliva, Ángel; García-Castilla, Francisco Javier; Ponce de León Elizondo, Ana (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    El tiempo y la manera en que se vive requiere ser abordado desde un enfoque socioeducativo, siendo un aspecto fundamental para que cualquier joven en dificultad social logre una vida plena, con aspiraciones y oportunidades ...

    El aprendizaje basado en la investigación en el contexto universitario: una revisión sistemática 

    Santana-Vega, Lidia E.; Feliciano-García, Luis; Suárez-Perdomo, Arminda (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    El aprendizaje basado en la investigación (ABI) es una metodología que potencia los aprendizajes mediante un proceso de construcción del conocimiento. La finalidad del estudio era conocer cómo se está aplicando el ABI y ...

    Presentación: Dominio del tiempo y desarrollo personal y social 

    León Elizondo, Ana Ponce de; Valdemoros San Emeterio, M.ª Ángeles (Revista Española de Pedagogía, 2020-09)
    ¿Amas la vida?, preguntaba Benjamín Franklin (1706-1790), respondiendo seguido: pues si amas la vida no malgastes el tiempo, porque el tiempo es el bien del que está hecha la vida. La vida es el tiempo, y el tiempo, la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso

    afina tu búsqueda

    AutorValdemoros San Emeterio, M.ª Ángeles (2)Alonso Ruiz, Rosa Ana (1)Bernal Guerrero, Antonio (1)Caride, José Antonio (1)Codina Mata, Nuria (1)... ver todoPalabra claveRevista Española de Pedagogía (8)active learning (2)aprendizaje activo (2)leisure (2)política educativa (2)... ver todoFecha
    2020 (9)






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja