Listar por fecha de publicación
Mostrando ítems 81-100 de 11425
-
El cine aplicado a la divulgación agrícola
(Revista Española de Pedagogía, 04/1951)Cuando se creyó que bastaba un acto de prestidigitalización para convertir los eriales en magníficos campos de cultivo y otro acto de magia para hacer que una colección de obreros manuales alfabetos se convirtiesen de ... -
El film hagiográfico
(Revista Española de Pedagogía, 04/1951)El presente trabajo es una síntesis de muchas discusiones que se han tenido sobre el tema. Aquí se reúnen y aúnan las diversas opiniones emitidas durante los últimos cinco años en revistas y libros, nacionales y extranjeros, ... -
Estudio de aplicación del test Ballard de inteligencia en la escuela primaria
(Revista Española de Pedagogía, 07/1951)One of the tests which is more used within the walls oy the primary school is that of the London school inspector Ballard's. Having account of the different Spanish versions and adaptations, Dr. Fernández Huerta has tried ... -
De educación social
(Revista Española de Pedagogía, 07/1951)In this article Dr. García Hoz means, in a purely informative way, to answer the question: "how are those educators formed who are neither teachers nor parents considedered as such educators?" In order to facilitate the ... -
Los límites de la educación en K. Jaspers
(Revista Española de Pedagogía, 07/1951)Las ideas educativas de K. Jaspers, muy poco estudiadas, se centran en el tema, típicamente existencial, de a subjetividad irreductible del ser humano. Esta subjetividad conduce a Jaspers al planteamiento del problema de ... -
Pruebas de rendimiento escolar aritmético
(Revista Española de Pedagogía, 07/1951)Intuición, bis pedagógica, noción empírica, práctica, observación y tantas otras expresiones son conceptos insuficientes, aunque no despreciables, cuando se intenta determinar con objetividad la eficiencia docente, la ... -
La corriente psicológica herbartiana y sus aportaciones al método pedagógico moderno
(Revista Española de Pedagogía, 07/1951)The purpose of the author is to discuss the psychological fundaments of the Herbart school and to point out its bearing on the modern pedagogical method. Starting from the statement that according to Herbart's opinion ... -
Cometidos asignados a la inspección primaria en la legislación
(Revista Española de Pedagogía, 07/1951)The specific mission of the primary school inspection has been differently considered by the Administration. The XIXth. century had a very restricted idea on the inspection It was considered as a Government's instrument ... -
Un diagnóstico de escritura mediante "la escala gráfica Fernández-Huerta"
(Revista Española de Pedagogía, 07/1951)De poco sirven los resultados científicos de las investigaciones de Pedagogía o Didáctica experimental si no van seguidos de una aplicación práctica. Los estudios experimentales han de servir para aclarar los problemas ... -
Algunos aspectos en la conducta social del niño bien dotado
(Revista Española de Pedagogía, 10/1951)¿La capacidad mental del sujeto influye en algún sentido en su nivel social? ¿Es una ayuda para que el individuo desenvuelva mejor su vida dentro del grupo ? Los estudios realizados en torno a este problema evidencian ... -
El sistema pedagógico de las public schools inglesas
(Revista Española de Pedagogía, 10/1951)A finales del siglo pasado, una escritora francesa, -Pierre de Coulevain- publicaba un libro sobre Inglaterra, al que dio por título "L'ile inconnue". Nada nuevo era lo que pretendía expresar aquella dama al titular." ... -
Noción, definición y formas fundamentales del medio
(Revista Española de Pedagogía, 10/1951)Según los diccionarios etimológico que hemos consultado , Ia palabra "milieu", en francés (medio) , se compone de dos partes esenciales: del prefijo "mi" y la voz francesa "lieu" (el espacio que ocupan los cuerpos) . ... -
La pedagogía bíblica y el pensamiento de Luis Vives
(Revista Española de Pedagogía, 10/1951)A lo largo de las inspiradas paginas de las Sagradas Escrituras, hállense diseminadas numerosas consideraciones que presentan, según es sabido, gran interés para los pedagogos católicos, quienes frecuentemente han tomado ... -
Sociología de la actividad profesional femenina
(Revista Española de Pedagogía, 10/1951)El tema de la formación profesional de la mujer puede plantearse desde el punto de vista sociológico, relevando para ello la función profesional de la mujer. En esta indagación sociológica del trabajo femenino, el primer ... -
Pedagogía de San Juan Bautista de la Salle. Par. I, el educando, el maestro y la relación educadora
(Revista Española de Pedagogía, 10/1951)En esta primera parte de su estudio sobre San Juan Bautista de la Salle, el Dr. Font Puig analiza las principales cuestiones de la Pedagogía: el maestro y el alumno. Ni la heteroeducación ni las relaciones educativas, nave ... -
¿La educación, circulo vicioso?
(Revista Española de Pedagogía, 10/1951)Este artículo escrito por el Dr. Pacios plantea el problema de la posibilidad de la autoeducación e indirectamente el de la posibilidad de la heteroeducación, este último aspecto está estrechamente vinculado a otro artículo ... -
Estudio comparativo de las calificaciones obtenidas por los alumnos de séptimo curso de bachillerato y examen de estado y correlación entre ambas en las distintas universidades y en total, por medio de una muestra
(Revista Española de Pedagogía, 01/1952)Los autores han realizado un estudio de los puntuaciones obtenidas por los estudiantes del séptimo curso de Bachillerato que algunos meses después tomó el examen de Estado (Examen de Estado) en varias universidades españolas. ... -
Pedagogia de San Juan Bautista de la Salle. Par II, los factores estimulantes y correctivos en la función educadora
(Revista Española de Pedagogía, 01/1952)En esta segunda parte, el autor continúa su comentario sobre la «Guía» del santo fundador de las Escuelas cristianas. En primer lugar, estudia las recompensas y los castigos, y se detiene especialmente en lo último, ... -
Factores de personalidad y rendimiento escolar
(Revista Española de Pedagogía, 01/1952)En este estudio, el autor muestra la influencia de los cinco factores de la personalidad de Guilford según una adaptación experimental realizada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre el éxito escolar ... -
La enseñanza del inglés por el método directo orgánico
(Revista Española de Pedagogía, 01/1952)El dominio de una lengua moderna tiene en nuestros días una importancia esencial por los beneficios prácticos y culturales que del mismo se deriven. Y, entre las lenguas vivas, el castellano y el inglés ofrecen grandes ...