Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAndrés Muñoz, María Corona
dc.date1951-07
dc.date.accessioned2019-09-11T11:50:17Z
dc.date.available2019-09-11T11:50:17Z
dc.identifier.issn0034-9461
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/9209
dc.description.abstractIntuición, bis pedagógica, noción empírica, práctica, observación y tantas otras expresiones son conceptos insuficientes, aunque no despreciables, cuando se intenta determinar con objetividad la eficiencia docente, la productividad discente, el progreso de la enseñanza, más concretamente, el rendimiento escolar, es decir, o alcanzado por un alumno o alumnos en su proceso instruccional. Sin embargo es deber pedagógico estiman: todos estos extremos, de ahí la pregunta, ¿ existen algunos medios que permitan al educador valorar el aspecto cuantitativo y cualitativo del aprovechamiento infantil sin caer en la subjetividad tan desconcertante que los antiguos exámenes escolares suministraban?, y haciendo nuestro el interrogante ¿hay posibilidad de medir objetivamente la situación de cada alumno dentro del ámbito matemático? , ¿podemos expresar numéricamente el rendimiento posible de cada sujeto en esta faceta del hacer escolar?es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRevista Española de Pedagogíaes_ES
dc.relation.ispartofseries;vol. 09, nº 35
dc.relation.urihttps://revistadepedagogia.org/ix/no-35/pruebas-de-rendimiento-escolar-aritmetico/101400059931/es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectpruebases_ES
dc.subjectrendimiento escolares_ES
dc.subjectaritméticoes_ES
dc.subjectRevista Española de Pedagogíaes_ES
dc.titlePruebas de rendimiento escolar aritméticoes_ES
dc.typearticlees_ES
reunir.tag~REPes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem