• Deontología de la educación 

      Blázquez, Niceto (Revista Española de Pedagogía, 10/1986)
      Muchas profesiones han experimentado la conveniencia de defender su razón de ser social ante las autoridades, ante sus propios clientes y frente a las profesiones externas mediante el recurso a códigos deontológicos ...
    • Disfunción lectora en disléxicos y no-disléxicos: resultados experimentales 

      Polaino-Lorente, Aquilino (Revista Española de Pedagogía, 10/1986)
      El autor de este trabajo se propone examinar experimentalmente las diferencias perceptivas existentes entre niños disléxicos y niños no disléxicos. Se parte de la hipótesis de que las alteraciones perceptivas visuales en ...
    • La educación para el ocio y su aplicación en los deficientes mentales 

      Gil Cantero, Fernando (Revista Española de Pedagogía, 10/1986)
      Con este trabajo se pretenden comprender las características del ocio para establecer una normativa educativa del mismo. El autor discute las concepciones que pretenden continuar, compensar, o hacer activas las materias ...
    • Ética y profesión en el educador: su doble vinculación 

      Cordero, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 10/1986)
      El trabajo, en un intento de análisis filosófico del tema, desarrolla la hipótesis de que se dará una doble vinculación entre la profesión del educador y la ética. La primera será esencial o constitutiva, por cuanto la ...
    • Validación de constructo en el ámbito pedagógico 

      García Ramos, José Manuel (Revista Española de Pedagogía, 10/1986)
      El presente artículo analiza la problemática específica de los procesos de validación de constructos en el ámbito pedagógico. En la actualidad, parece claro que la validez psicométrica no resuelve, sino en parte, la ...