Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDarós, W. R.
dc.date1987-10
dc.date.accessioned2018-12-14T10:34:36Z
dc.date.available2018-12-14T10:34:36Z
dc.identifier.issn0034-9461
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/7524
dc.description.abstractLa escuela y la sociedad interactúan entre sí. La política educativa tiene la intención de gobernar no solo los aspectos externos del aprendizaje en las escuelas, sino también de defender la política del Estado e imponer sus ideas sobre el hombre y la sociedad. De acuerdo con el pensamiento de Karl Popper, la estructura amable de la sociedad influye en la forma de pensar y actuar el aprendizaje, incluso si las personas también pueden influir en la estructura de la sociedad. Una forma totalitaria de gobernar una sociedad -como la República de Platón- pretende poseer la Verdad, y este gobierno justifica las diferencias sociales con el mito de los metales, eso es una mentira. La verdad y la justicia están tan determinadas por el interés del Estado. Una sociedad democrática, por el contrario, siempre está abierta a nuevas ideas y cambios. Nadie posee la verdad infaliblemente. El aprendizaje consiste, entonces, en una experiencia crítica de libertad en el pensamiento, la resolución de problemas y la responsabilidad por las ideas y las acciones sociales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRevista Española de Pedagogíaes_ES
dc.relation.ispartofseries;vol. 45, nº 178
dc.relation.urihttps://revistadepedagogia.org/xlv/no-178/dos-tipos-de-sociedad-y-de-aprendizaje-en-la-concepcion-de-carlos-popper/101400044004/es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCarlos Popperes_ES
dc.subjectsociedades_ES
dc.subjectaprendizajees_ES
dc.subjectRevista Española de Pedagogíaes_ES
dc.titleDos tipos de sociedad y de aprendizaje en la concepción de Carlos Popperes_ES
dc.typearticlees_ES
reunir.tag~REPes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem