Mostrando ítems 1-20 de 23

    • Las alternativas a Occidente en la geopolítica del siglo XXI 

      Rubio Plo, Antonio R (Nueva Revista, 09/2012)
      El último libro de Charles A. Kupchan, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown y miembro del acreditado Council on Foreign Relations, es No One’s World. The West,The Rising Rest, and The ...
    • Cómo crear una campaña electoral de éxito. Guía para la gestión integral de campañas electorales 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 06/2012)
      Reseña de libro " Cómo crear una campaña electoral de éxito. Guía para la gestión integral de campañas electorales" de Eduardo Baeza Pérez-Fontán, por Martín Santiváñez Vivanco. Ediciones Internacionales Uiversitarias, ...
    • El crédito hipotecario y su papel en la crisis ¿qué se puede hacer? 

      Álvarez Royo-Villanova, Segismundo (Nueva Revista, 06/2012)
      La combinación de crisis inmobiliaria y sobreendeudamiento está paralizando nuestra economía. Además, la creciente dificultad de las familias para pagar el crédito hipotecario sobre su vivienda plantea gravísimos riesgos ...
    • ¿Crisis o refundación del capitalismo? 

      González Enciso, Agustín (Nueva Revista, 09/2012)
      Capitalismo es un término polivalente, cuyo uso puede llamarnos a confusión, tanto por sus variados significados, como por la carga ideológica que normalmente contiene. Por ello, una mirada a la historia nos ayudará a ...
    • En busca del Antiobama. El proceso de primarias del Partido Republicano frente a las elecciones presidenciales de 2012 

      Rubio Núñez, Rafael (Nueva Revista, 03/2012)
      La nominación del candidato republicano, encargado de medirse el próximo noviembre frente a Obama, está siendo un proceso político frenético e incierto. Es todavía demasiado pronto para anunciar un posible resultado. No ...
    • Enrique Krauze: Redentores. Ideas y poder en América Latina 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 03/2012)
      Reseña de "Redentores. Ideas y poder en América Latina" de Enrique Krauze, por Martín Santiváñez Vivanco. Debate, Barcelona, 2011, 583 págs.
    • El futuro de España en el mundo 

      Molina A de Cienfuegos, Ignacio (Nueva Revista, 09/2012)
      España ha mejorado paulatinamente su posición en el escenario internacional desde hace tres décadas, pero los últimos años han estado caracterizados por cierta pérdida de peso de nuestro país en las relaciones internacionales. ...
    • Gobernanza del orbe y derecho global 

      Domingo, Rafael (Nueva Revista, 10/2012)
      La globalización ha puesto de manifiesto la existencia de una comunidad política universal y, al mismo tiempo, la necesidad de establecer un ordenamiento jurídico unitario y firme que regule y organice los intereses de ...
    • ¿Hacia dónde va China? 

      Delage, Fernando (Nueva Revista, 09/2012)
      Es cada vez mayor el protagonismo que está adquiriendo China que incluso amenaza con convertirse en un contrapeso importante del poder occidental. China es la segunda economía del planeta y una primera potencia exportadora. ...
    • La Iniciativa Ciudadana Europea 

      Tarín, Luis Pablo (Nueva Revista, 09/2012)
      Este artículo pretende analizar el contexto y algunas posibles consecuencias políticas de la nueva institución de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), creada por el Tratado de Lisboa, cuyo Reglamento entró en vigor el ...
    • Latinoamérica: entre el Caudillo y el Emprendedor 

      Lasso Mendoza, Guillermo (Nueva Revista, 06/2012)
      La figura del caudillo, con lo que conlleva de populismo, ha sido protagonista del desarrollo histórico de Latinoamérica, a juicio de Guillermo Lasso. Pero en las últimas décadas se aventura un cambio ideológico y político ...
    • Manuel Fraga Iribarne (1922-2012) 

      Velarde Fuertes, Juan (Nueva Revista, 03/2012)
      En la muerte de Manuel Fraga hay que subrayar sin duda su indudable vocación pública. Su figura ha marcado gran parte de la historia política del siglo XX y sus esfuerzos por consolidar política e intelectualmente el ...
    • Manuel Ramírez: La crisis de la actual democracia española y otros escritos 

      Gómez López-Egea, Rafael (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "La crisis la actual democracia española y otros escritos" de Manuel Ramírez, por Rafael Gómez López-Egea. Ediciones Encuentro, Madrid, 2011, 160 págs.
    • México tras el PRI: el dinosaurio siempre ha estado allí 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 09/2012)
      La victoria en las elecciones presidenciales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consolida una tendencia estructural que forma parte de la cultura política mexicana: el clientismo masificado de sesgo estatalista. ...
    • El motor del cambio se llama capital humano 

      Sarasqueta, Antxón (Nueva Revista, 09/2012)
      Más allá de los mecanismos financieros y los fallos que han determinado esta etapa de crisis económica, la principal consecuencia ha sido la proliferación de actitudes desconfiadas de la ciudadanía tanto con políticos como ...
    • El paisaje como lugar de encuentro para la ordenación del territorio 

      Pons Izquierdo, Juan José (Nueva Revista, 03/2012)
      La sociedad es cada vez más consciente del valor de su propio territorio. Las múltiples facetas que presenta (ambiental, cultural, económica, etc.) son motivo de protección y desarrollo, considerándose un recurso imprescindible ...
    • Perspectivas del sector público en los próximos diez años 

      García-Manzano Jiménez de Andrade, Pablo (Nueva Revista, 09/2012)
      En el actual contexto de crisis económica hay un aspecto en el que todos coinciden: el Estado y sus instituciones tienen que ser reformadas. El Estado de bienestar, tal y como fue configurado, exige una revisión de fondo ...
    • El rompecabezas Sirio. Implicaciones geopolíticas del conflicto 

      Suárez Sipmann, Marcos (Nueva Revista, 03/2012)
      En Túnez, Egipto, Libia y Yemen la represión solo generó más demandas, mayor violencia y derramamiento de sangre. A pesar de esto, el régimen sirio ha optado por una sanguinaria y homicida huida hacia adelante. Tras muchas ...
    • Rusia, de la primavera efímera al invierno de la libertad 

      López-Medel Báscones, Jesús (Nueva Revista, 03/2012)
      La conquista de la libertad es algo pendiente en Rusia. Frente a dos prolongados regímenes dictatoriales, las etapas de Gorbachov y Yeltsin, aun con sus fallos y limitaciones, fueron una breve primavera. La llegada de Putin ...
    • Schengen y la preservación del proyecto europeo 

      Bazán, José Luis (Nueva Revista, 03/2012)
      Schengen es uno de los símbolos más visibles del proyecto europeo, que permite la libre circulación de 400 millones de personas. Las recientes tensiones franco-italianas y la pasada actitud danesa han mostrado la fragilidad ...