Mostrando ítems 1-20 de 30

    • América Latina y el cambio 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 07/2016)
      El autor sostiene que los cambios de gobierno en Latinoamérica no suponen una garantía frente al populismo y la desigualdad de los países en los que candidaturas de oposición se han impuesto a los movimientos afiliados al ...
    • Antonio Fontán Pérez. Marco Tulio Cicerón. Semblanza política, filosófica y literaria 

      Moure Casas, Ana (Nueva Revista, 05/2016)
      Reseña de "Marco Tulio Cicerón" de Antonio Fontán Pérez, por Ana Moure Casas. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2016, 352 págs.
    • Apuntes para una renovación e impulso de la gestión pública: el caso de la ciencia 

      Sereno Álvarez, Alberto; Sanabria Pérez, Carmen (Nueva Revista, 07/2016)
      Tras un largo periodo en que hemos asistido al triunfo del mercado, parece que vuelven las políticas públicas. No sabemos si el revival tiene que ver con los efectos de la crisis y los desmanes económico-financieros a nivel ...
    • Argentina 2011-2016: de Cristina a Macri 

      Fraga, Rosendo (Nueva Revista, 10/2016)
      La nota característica del último lustro de política argentina ha sido el cambio: en diciembre de 2011, Cristina Kirchner era reelecta en primera vuelta con el 54% y cuatro años después, su candidato, Daniel Scioli, es ...
    • La articulación del «mundo ibérico», una realidad geopolítica para el siglo XXI 

      Durántez Prados, Frigdiano Álvaro (Nueva Revista, 07/2016)
      La afinidad entre el español y el portugués, la creciente convergencia entre la Comunidad Iberoamericana de Naciones y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y las actuaciones encaminadas a impulsar la articulación ...
    • Austria o el hundimiento de la gran coalición 

      Estarriol, Ricardo (Nueva Revista, 12/2016)
      El 4 de diciembre 2016 los austriacos eligieron a su presidente, pero a la vez abuchearon a los dos grandes partidos gubernamentales (populares y socialistas). Ricardo Estarriol repasa en este artículo cómo se ha llegado ...
    • Brasil: cambia de presidente, la crisis sigue 

      Rossi, Clovis (Nueva Revista, 10/2016)
      La derecha pidió «impeachment», el alejamiento constitucional de la presidenta Dilma Rousseff, consumado al final. La izquierda gritó «golpe». ¿Quién tiene razón? Yo prefiero decir que la historia es más sencilla, casi ...
    • Colombia. Una paz firmada pero no refrendada 

      Garzón Vallejo, Iván (Nueva Revista, 10/2016)
      Cuando la prensa internacional registra que después de cuatro años de negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla más longeva de América Latina, una apretada mayoría de ciudadanos (50,22% vs 49,77%) rechazó en las urnas ...
    • Confrontando la amenaza del terrorismo yihadista 

      Alonso, Rogelio (Nueva Revista, 07/2016)
      Los últimos atentados terroristas, reivindicados por el terrorismo islamista, han hecho que se propagara el miedo entre la ciudadanía y se tomara conciencia de las posibles amenazas. En este artículo, Rogelio Alonso, experto ...
    • Crecimiento económico y cambio social en la España de Carlos III 

      Franch Benavent, Ricardo (Nueva Revista, 05/2016)
      La incidencia positiva que se suele atribuir a la política reformista del reinado de Carlos III en el crecimiento económico y las transformaciones sociales que se produjeron en la España de la segunda mitad del siglo XVIII, ...
    • Davos y la cuarta revolución industrial 

      Pérez, María Jesús (Nueva Revista, 05/2016)
      Davos reúne, año tras año, a los principales líderes del mundo en el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, o WEF, por sus siglas en inglés). Los más prestigiosos representantes de la política, de la empresa, de la ...
    • De la 5ª Avenida a la colina del Capitolio 

      Hispán Iglesias de Ussel, Pablo (Nueva Revista, 12/2016)
      ¿Supondrá Trump una ruptura inédita y, hasta hace bien poco, impensable? ¿Asistiremos a una conversión en el trayecto que recuperará elementos de continuidad en la política norteamericana? Aquí se repasan los datos principales ...
    • Después de Obama: El futuro del Partido Demócrata 

      Rodríguez, Pedro (Nueva Revista, 12/2016)
      Durante los ocho años de la era Obama, el Partido Demócrata no ha hecho más que acumular derrota tras derrota en la arena electoral americana hasta culminar en el fracaso presidencial de Hillary Clinton. Con la llegada del ...
    • Después del boom: pragmatismo y estridencia política 

      Blasco, Emili J (Nueva Revista, 10/2016)
      América Latina se encuentra en un cambio de rasante. La prosperidad lograda durante el boom del precio de las materias primas se ve dañada por la crisis que atraviesan numerosos países, acuciada en algunos de ellos por ...
    • Después del Brexit.¿La Unión Europea sin el Reino Unido? 

      Borrell, Josep (Nueva Revista, 12/2016)
      Desde que Reino Unido decidiera abandonar la Unión Europea, se ha discutido mucho sobre las causas y las consecuencias del Brexit. Lo importante a partir de ahora es aprovechar este momento de crisis para repensar qué clase ...
    • Economía en tiempos difíciles 

      Gozalo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 05/2016)
      Conversación con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos
    • Edmund Burke o la inspiración de los políticos 

      García Hernández, José Ramón (Nueva Revista, 12/2016)
      En un periodo de grandes turbulencias políticas y de amenazas populistas, volver a aquellos pensadores sosegados que reivindican el valor y la importancia de las instituciones y de los compromisos. Burke fue uno de ellos.
    • Elecciones 20D: claves del pasado y de futuro 

      Canel, María José (Nueva Revista, 05/2016)
      El 20 de diciembre de 2015 España dejó de votar por tradición. Al inicio de la campaña, casi la mitad de los votantes no sabía qué opción tomar, y finalmente uno de cada cuatro dejó en la urna algo diferente de lo que ...
    • El fin de la era Obama: luces y sombras de su legado 

      Ureña, Daniel (Nueva Revista, 10/2016)
      El 8 de noviembre millones de ciudadanos de Estados Unidos están llamados a las urnas, lo que pondrá fin a los dos mandatos de Barack Obama, una presidencia repleta de luces y sombras que será evaluada al milímetro a partir ...
    • Francia y el fantasma de la decadencia 

      Quiñonero, Juan Pedro (Nueva Revista, 12/2016)
      ¿Podrá el próximo presidente de Francia contener la trágica espiral de declive y de decadencia nacional?, se pregunta Juan Pedro Quiñonero en este artículo que nos pone al día de la situación francesa ante las próximas ...