La contribución de la educación al desarrollo social
Autor:
Quintana Cabanas, José María
Fecha:
31/05/2000Palabra clave:
Tipo de Ítem:
info:eu-repo/semantics/articleResumen:
La educación contribuye al desarrollo económico. Sin embargo, el desarrollo ideal es el humano. La educación es uno de los principales factores que intervienen en el desarrollo humano. El desarrollo social de los países tiene que mejorar sus estructuras sociales, políticas y mentales. Estrategias para mejorar el desarrollo social incluyen control de la natalidad, Asistencia Familiar, Promoción de la Mujer, Equidad Social y Promoción de los Derechos Humanos. Ali esto puede lograrse mediante la educación, a través de las ideas democráticas, la innovación y el desarrollo individual de las personas y los grupos sociales.
Descripción:
Education contributes to economic development. However, the ideal development is the Human one. Education is one of the main factors involved in Human Development. The Social Development of the countries has to improve their social, political and mental structures. Strategies to improve social development include Birth Control, Family Assistance, Women Promotion, Social Equality, and Human Rights promotion. Ali this may be achieved by Education, through democratic ideas, innovation, and individual development of people and social groups.
Ficheros en el ítem

Nombre: LaContribucionDeLaEducacionAlDesarrolloSocial.pdf
Tamaño: 1.174Mb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de una Pedagogía Humanista
Quintana Cabanas, José María (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2009)En la educación actual hay unas tendencias antihumanistas, especialmente en la enseñanza universitaria. El humanismo constituye la base de la cultura occidental, y por esto la educación actual ha de cultivar sus valores. ... -
El concepto de naturaleza y de estado de naturaleza en Pestalozzi
Quintana Cabanas, José María (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2007)En su concepto de naturaleza y de estado de naturaleza, Pestalozzi sigue a Rousseau, pero diferenciándose de él en puntos esenciales. Siguiendo la tendencia romántica, también concibe la naturaleza como sabia, finalista y ... -
La filosofía de la educación en Schleiermacher
Quintana Cabanas, José María (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2005)Schleiermacher es conocido como un filósofo de carácter religioso para quien la religión se funda en la emoción. Fue contemporáneo de Hegel y, además de filósofo, cabe decir que era un teólogo protestante. Como Hegel, su ...