Mostrando ítems 1-20 de 185

    • Agustín López Kindler, Antonio Fontán. Un héroe de la libertad 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 11/2013)
      Reseña del libro "Antonio Fontán. Un héroe de la libertad" de Agustín López Kindler por Josemaría Carabante. Rialp, Madrid, 2013, 357 págs.
    • Albert Camus, la conciencia de Francia 

      Martínez Hoyos, Francisco (Nueva Revista, 01/01/2018)
      Enemigo de los totalitarismos e intelectual comprometido, Albert Camus fue un cronista excepcional de los principales sucesos históricos del siglo XX. En esta revisión de sus aportaciones se destaca su integridad moral y ...
    • Alejandro Rubio San Román y Elena Martínez Carro, Juan Bautista Diamante y su familia judeoconversa 

      Fernández, Mireya (03/2015)
      Reseña del libro "Juan Bautista Diamante y su familia judeoconversa" de Alejandro Rubio San Román y Elena Martínez Carro, por Mireya Fernández Merino. Hebraica Ediciones, Madrid, 2013, 186 págs.
    • Alfred Sonnenfeld: Educar para madurar 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 07/2016)
      Reseña de "Educar para madurar" de Alfred Sonnenfeld, por Josemaría Carabante. Klose Ediciones, Madrid, 2015, 210 págs.
    • “El alma del mundo” vista por Roger Scruton 

      Serrano, Rafael (Nueva Revista, 12/2016)
      Reseña de "El alma del mundo" de Roger Scruton, por Rafael Serrano. Rialp, Madrid, 2016, 304 págs.
    • Andrea Wulf, “La invención de la naturaleza” 

      Rodríguez Tapia, Rafael (Nueva Revista, 18/07/2017)
      Reseña del libro "La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humboldt", de Andrea Wulf (Taurus, 2017).
    • Andrew Roberts NAPOLEÓN 

      González Puga, Cristóbal (Nueva Revista, 12/2016)
      Reseña de "NAPOLEÓN" de Andrew Roberts, por Cristobal González Puga. Madrid, 2016, 892 págs.
    • Antecedentes y actuación sobre “La hija del aire” 

      López Antuñano, José Gabriel (Nueva Revista, 27/04/2017)
      "La hija del aire", escrita en 1647, se inscribe en las clasificaciones canónicas de la obra de Calderón entre las comedias mitológicas. Diluida en este grupo, podría caracterizarse por el desenfado de comedias.
    • Antonio Barnés, Elogio del libro de papel 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel; Barnés, Antonio (Nueva Revista, 11/2015)
      Reseña del libro "Elogio del libro de papel" de Antonio Barnés, por Miguel Ángel Garrido Gallardo. Rialp, Madrid, 2014, 102 págs.
    • Antonio Fontán Pérez. Marco Tulio Cicerón. Semblanza política, filosófica y literaria 

      Moure Casas, Ana (Nueva Revista, 05/2016)
      Reseña de "Marco Tulio Cicerón" de Antonio Fontán Pérez, por Ana Moure Casas. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2016, 352 págs.
    • Antonio Fontán, “Prensa, democracia y libertad” 

      Tapias Fraile, María (Nueva Revista, 02/05/2017)
      "Prensa, democracia y libertad" desvela al lector la concepción y el modo de hacer periodismo de Fontán, pese a que a priori parezca que los contenidos no se adaptan a las necesidades de los medios actuales y a las demandas ...
    • La antropología de Karol Wojtyla /Juan Pablo II 

      Burgos, Juan Manuel (Nueva Revista, 11/2011)
      Karol Wojtyła es poco conocido como filósofo y ello a pesar de tener una obra de notable envergadura y de ser una figura de tanta relevancia en el siglo XX. En particular, su antropología, fascinante y tremendamente original, ...
    • Armando Pego Puigbó, XXI Güelfos 

      LLinás, Carlos (03/2015)
      Reseña del libro "XXI Güelfos" de Armando Pego Puigbó, por Carlos Llinàs. Editorial Vitela, Sevilla, 2014, 132 págs.
    • La arquitectura de la ciudad 

      Granero, José Antonio (Nueva Revista, 06/2012)
      El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid sostiene que la ciudad, en tanto hecho urbano que responde a un espacio-tiempo histórico, se presenta como un lugar de memoria colectiva y paradigma esencial de la historia ...
    • Arthur Rimbaud, “Obra completa bilingüe” 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 02/05/2017)
      La edición de Mauro Armiño (publicada en Atalanta) ofrece el corpus rimbaudiano completo, ordenado cronológicamente, lo que permite descubrir las claves de su evolución y el enriquecimiento paulatino de su imaginación lírica.
    • Átomos y galaxias 

      Ortíz, Fernando (Nueva Revista, 07/2014)
      Reseña del libro “Átomos y Galaxias” de Miguel D’Ors, por Fernando Ortíz. Ed. Renacimiento, Colección Calle del Aire,Sevilla, 2013, 138 págs.
    • Benn Steil, La batalla de Bretton Woods 

      Velayos, Juan (Nueva Revista, 10/2016)
      Reseña del libro La batalla de Bretton Woods, de Benn Steil, por Juan Velayos. Editorial Deusto, Barcelona, 2016, 544 págs.
    • La Biblioteca de Occidente 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 03/2012)
      ¿Cómo saber qué debo leer en el tiempo de que dispongo para la lectura literaria? Presentación del proyecto de la Universidad Internacional de la Rioja, Biblioteca de Occidente en contexto hispánico, que trata de seleccionar ...
    • La Biblioteca de Occidente en contexto hispánico 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel; Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 07/2014)
      Reseña del libro: " La Biblioteca de Occidente en contexto hispánico" , de Miguel Ángel Garrido (dir.), por Josemaría Carabante. Unir Editorial. Logroño, 2013,424 págs.
    • Carlos Dardé, Cánovas. José M.ª Marco, Maura. Luis Arranz, Silvela 

      Gozalo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 11/2013)
      Reseña de los libros: Cánovas de Carlos Dardé; Maura de José María Marco; Silvela de Luis Arranz Notario , por Miguel Ángel Gozalo. Gota a Gota Ediciones, Colección Biografías Políticas, Madrid, 2013