Mostrando ítems 930-949 de 973

    • Unamuno, revisitado ciento cincuenta años después 

      Morón, Ciriaco (Nueva Revista, 11/2014)
      La obra unamuniana es ingente y abarca prácticamente todos los géneros: ensayos, poesía, teatro, novela cortas y extensa, a todo lo cual hay que añadir unas tres mil cartas. Siglo y medio después de su nacimiento, ¿qué nos ...
    • UNIR presenta en Madrid «Tomás Moro, una utopía» 

      Amestoy, Ignacio (Nueva Revista, 12/2013)
      «El teatro como lugar de encuentro» es el lema de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en su propósito de considerar el arte dramático como ariete de su extensión cultural. Sin duda, el «hecho teatral» es ...
    • Universidad 2019 

      Fernández, Zulima (Nueva Revista, 02/2019)
      La correspondiente a 2019 es la tercera edición de los monográficos de Nueva Revista dedicados a la universidad. En esta ocasión, hemos pretendido fijar la mirada en la figura del profesor.
    • La universidad abierta que transforma la sociedad 

      Gabilondo, Ángel (Nueva Revista, 01/12/2017)
      Para que las universidades resulten emprendedoras e innovadoras se precisa que sean instituciones más autónomas, más comprometidas y socialmente más responsables.
    • La universidad de Ciudadanos 

      Martin Llaguno, Marta (Nueva Revista, 01/12/2017)
      La reforma de la universidad española debe perseguir, de manera realista pero también ambiciosa, que la educación superior en España cumpla su función: servir a la sociedad generando el mayor nivel de conocimiento posible, ...
    • La universidad en el 2040 

      Galán Muros, Victoria; Davey, Todd (Nueva Revista, 12/2020)
      Ciento cincuenta expertos y representantes de la educación superior, la empresa y los gobiernos esbozaron en las distintas ediciones del libro The Futures of Universities Thoughtbook cuáles pueden ser las funciones de ...
    • La universidad en el espacio iberoamericano 

      Pagès, Jaume (Nueva Revista, 02/2019)
      Universia es la red universitaria de referencia en Iberoamérica. En este artículo se analiza la situación de la universidad en América Latina. Partiendo de cómo afecta la globalización a los estudios superiores, se pretende ...
    • Universidad y organismos públicos de investigación. CSIC, un diálogo imprescindible 

      Lamo de Espinosa, Emilio (Nueva Revista, 01/11/2017)
      No es exagerado afirmar que el CSIC ha sido en cierta manera la casa de todos y que, gracias a sus instalaciones, laboratorios y bibliotecas, la ciencia española no solo no se extinguió, sino que pudo crecer y desarrollarse ...
    • Universidad y tecnologías disruptivas 

      Pedreño Muñoz, Andrés (Nueva Revista, 04/12/2017)
      Es necesario ponderar las consecuencias de las nuevas tecnologías en la educación superior, tanto a corto como a largo plazo, para diseñar estrategias que tengan un efecto enriquecedor en la calidad de la enseñanza
    • Universidad, sociedad y empresa: redefinir las relaciones 

      Abril Abadín, Antonio (Nueva Revista, 11/2021)
      El ámbito de la colaboración universidadempresa resulta tan amplio e integrador que puede decirse que está en el centro mismo del conjunto de las actividades universitarias: afecta directamente a la formación y a ...
    • Universidades públicas/universidades privadas. Un único servicio público. 

      Manuel, Villa-Cellino (12/2014)
      La existencia, junto a instituciones de titularidad pública, de universidades privadas es útil para conformar un sistema educativo plural y competitivo. En este sentido, las universidades privadas resultan imprescindibles ...
    • Universidades sostenibles 

      Pérez Mateos, Manuel (Nueva Revista, 11/2021)
      En 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 70.1 para transformar nuestro mundo a través de la Agenda 2030. Se trata, afirma el autor, de la mejor guía para conducir las economías del planeta ...
    • Universidades ‘glocales’: servir al territorio, internacionalizar la actividad 

      Castro Arroyo, Miguel Ángel; Horgué Baena, Concepción (Nueva Revista, 11/2021)
      En la historia de la universidad siempre han coexistido la relevancia de su presencia en el desarrollo del territorio local donde se instala con la naturaleza universal de su razón fundamental de ser. En este artículo ...
    • Utopía y fidelidad 

      Sánchez, José María (Nueva Revista, 12/2013)
      Las utopías pueden servir para llamar la atención sobre el presente, pero pueden decantarse también en términos políticos y, por tanto, convertirse en ideologías. En el caso de Moro, José María Sánchez cree que hay que ...
    • La “última milla” en África 

      Marín Egoscozabal, Ainhoa (Nueva Revista, 17/07/2017)
      Muchos de los grandes debates sobre el continente africano tienen como eje central la siguiente pregunta: ¿cómo se puede acabar con la pobreza en África? La pregunta es aparentemente sencilla, sin embargo, las respuestas ...
    • La última novela española, asediada por la literatura comercial 

      Torrecilla, Adolfo (Nueva Revista, 10/2016)
      Un análisis de la novela contemporánea no puede dejar de lado la situación editorial, para mí una de las claves que explican parte de la evolución y las tendencias de la novela española última. Hoy más que nunca, la industria ...
    • La última tentativa 

      Borrás Betriu, Rafael (Nueva Revista, 11/2011)
      Pese a que fue presidente provisional de la República en 1936 y después durante el exilio, entre 1939 y 1945, se puede decir hoy que Martínez Barrio es un completo desconocido. Su pretensión fue la de crear un Gobierno de ...
    • V Centenario del Caballero de Gracia 

      Moya, Juan (Nueva Revista, 12/2016)
      Con motivo del quinto centenario del nacimiento Jacobo de Gracia, más nombrado como el Caballero de Gracia, Juan Moya realiza una semblanza que desea contribuir al mejor conocimiento de esta interesante figura.
    • Valentí Puig. “Fatiga o descuido de España” 

      Peyró, Ignacio (Nueva Revista, 12/2016)
      Reseña de "Fatiga o descuido de España" de Valentí Puig, por Ignacio Peyró. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2016, 224 págs.
    • Valle inquietante, de Anna Wiener 

      Pereda, Diego (Nueva Revista, 09/2021)
      Reseña de "Valle inquietante" de Anna Wiener, por Diego Pereda. Libros del Asteroide. Barcelona, 2021. 320 págs.