Mostrando ítems 618-637 de 973

    • Nación y nacionalismos 

      Ferrer, Urbano (Nueva Revista, 03/2013)
      En un momento en el que se debate sobre la relevancia del proceso de integración europea y al mismo tiempo surgen tendencias identitarias y nacionalistas en algunas regiones, es oportuno reflexionar de una forma desapasionada ...
    • Nanotecnología: la revolución de lo diminuto 

      Serena Domingo, Pedro A (Nueva Revista, 26/04/2017)
      Este artículo repasa el camino recorrido por la nanotecnología desde los laboratorios a las fábricas y de estas a los supermercados, indicando también parte del que queda por transitar para que esta revolución de lo diminuto ...
    • El naufragio de las civilizaciones 

      Blanco, Benigno (Nueva Revista, 06/2020)
      ¿Historia? ¿Autobiografía? La frontera entre ambos géneros se diluye cuando un testigo de una época, no solo la vive, sino que la piensa. Esto es lo que hace el escritor libanés afincado en Francia Amin Maalouf en su ...
    • NB: Estado de derecho y rule of law 

      Pereira Menaut, Antonio-Carlos (Nueva Revista, 03/2014)
      En un número dedicado a problemas de gobierno y legislación, no debía faltar la personal visión de Pereira Menaut, colaborador de Nueva Revista, aunque fuera en forma de «advertencia» necesariamente breve. Al profesor de ...
    • La necesidad de criterios sencillos y transparentes. Selección del profesorado universitario 

      Gotor Santamaría, Vicente (Nueva Revista, 02/2019)
      Disponer de un procedimiento adecuado para elegir a los mejores profesores resulta esencial para conseguir una universidad de excelencia. En este artículo se comparan los sistemas de oposición y habilitación con el de acreditación
    • Ni contigo ni sin ti: Liberalismo en las OO.II. 

      Tarín, Luis Pablo (Nueva Revista, 12/2015)
      Adentrarse con cierta sensibilidad liberal en la gobernanza que moldea zonas enteras de nuestro mundo es poco usual, y menos sin apresurarse a denunciar o elogiar su influencia burocrática sobre Estados y naciones, no ...
    • Ni en este momento ni en este ambiente 

      Fontán, Antonio (Nueva Revista, 07/2005)
      De cómo los estatutos de Autonomía no son unas disposiciones privativas de un territorio o de una comunidad.
    • Nicolás Gómez Dávila, contra la Academia y la profesionalización de la cultura 

      Serrano Ruiz-Calderón, José Miguel (Nueva Revista, 11/2013)
      El próximo mes de diciembre se celebra el centenario del nacimiento de Nicolás Gómez Dávila, escritor y pensador colombiano que en los últimos años ha sido redescubierto por ciertos sectores. Con la publicación de este ...
    • No actuar según la razón, es contrario a la naturaleza de Dios* 

      Ollero, Andrés (03/2015)
      Con referencia a los planteamientos manifestados ya en el célebre debate del 19 de enero de 2004, entre Joseph Ratzinger y Jürgen Habermas en la Academia Católica de Baviera, el profesor Ollero ilustra cómo la no aceptación, ...
    • No dejar a nadie atrás 

      Pedró, Francesc (Nueva Revista, 11/2021)
      Reducir la desigualdad en el acceso a la educación, incluida la universitaria, es uno de los propósitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de la Agenda 2030, aprobada por la ONU en 2015. El autor repasa ...
    • No discriminación e igualdad de trato 

      Durán y Lalaguna, Paloma (Nueva Revista, 11/2011)
      Comentarios a un proyecto de ley: el pasado mes de enero, el Consejo de Ministros aprobó el informe, presentado por la ministra Pajín, relativo al proyecto de ley sobre igualdad y no discriminación. Después, el Gobierno ...
    • No faltarían quehaceres al Gobierno, si… 

      Fontán, Antonio (Nueva Revista, 03/2005)
      Sobre lo acontecido tras en referéndum del 20 de Febrero y la postura frente al Pan Ibarreche de los diferentes partidos políticos.
    • La noción de literatura, hoy 

      Villanueva, Darío (Nueva Revista, 03/2011)
      Frente a la tremenda proclamación de la muerte de Dios que Nietzsche hizo en 1883, parecerá una bagatela la muerte de la novela, que se viene anunciando desde el anterior final de siglo; la muerte de la tragedia, que dio ...
    • Nos vino, la vivimos, ¿la venceremos? 

      Sandell, Rickard (Nueva Revista, 10/2011)
      Reconociendo que la crisis en que sigue sumergida España es sistémica, en vez de pretender que es global, permite y justifica reformas de hondo calado que en medio y largo plazo podría devolver el protagonismo económico ...
    • Novelas buenas y malas 

      Bobes Naves, Carmen (Nueva Revista, 03/2011)
      La novela es el relato en lenguaje literario de una historia humana (mimesis de una conducta, real o fantástica). Todas estas características las cumple de una forma u otra la novela desde su origen, en sus obras concretas ...
    • Nuccio Ordine: “Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal” 

      del Río, Emilio (Nueva Revista, 08/06/2018)
      Ordine nos ofrece una defensa apasionada de la literatura como el oxígeno que necesitamos para seguir respirando, una reivindicación de los valores culturales de Europa y una disección de los fallos de nuestro modelo educativo.
    • Nuestro grano de arena 

      Moreno Garcerán, Arturo (Nueva Revista, 10/2011)
      España vive quizás su hora más difícil y decisiva desde la Restauración democrática de 1978. NUEVA REVISTA pretende hacer, en este tiempo de necesario e insoslayable compromiso, una aportación responsable y positiva al ...
    • Nuestro más valioso intangible: el español 

      García Delgado, José Luis (Nueva Revista, 10/2011)
      El español tiene una indiscutible relevancia económica y algunos estudios se han preocupado por cuantificar económicamente su valor, pero también advierte el autor que hay aspectos en los que se tiene que mejorar, como por ...
    • La nueva España autonómica crece en complejidad 

      Sarasqueta, Antxón (Nueva Revista, 06/2015)
      Tras las últimas elecciones municipales y autonómicas, el panorama político español ha cambiado y se ha tornado enormemente complejo, sumiendo al bipartidismo en crisis. Principalmente se pueden diferenciar cuatro tendencias: ...
    • Una nueva organización para una Administración moderna 

      Rojas Urtasun, Fernando (Nueva Revista, 31/10/2015)
      La modernización de la Administración exige una reorganización del sector público estatal que cumpla escrupulosamente con los principios de orden constitucional, como eficiencia, economía y estabilidad presupuestaria. Entre ...