Mostrando ítems 395-414 de 973

    • Gabriel García Márquez, cuentista completo 

      Gónzalez, José Luís (Nueva Revista, 03/2013)
      El medio siglo transcurrido desde el fenómeno del «boom» latinoamericano —movimiento literario, cultural y también político, según sus principales protagonistas— y la reciente oportunidad de tener reunida la narrativa breve ...
    • Ganarás la patria 

      Pérez, Daniel (Nueva Revista, 11/2015)
      Alguna vez se ha acudido a estos conocidos versos de su Autorretrato para imaginar al poeta León Felipe como un apátrida sin casa que no recuerda su lugar de nacimiento.
    • El gatopardo 

      Ventura, Lourdes (Nueva Revista, 09/2019)
      Reseña de "El gatopardo" de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, por Lourdes Ventura. Anagrama, Madrid, 2019, 328 págs.
    • La generación Facebook contra las dictaduras 

      Suárez Sipmann, Marcos (Nueva Revista, 11/2011)
      La movilización de la sociedad civil ha transformado el mundo árabe. La generación facebook organizada a través de Internet y las redes sociales obliga a dialogar cada vez más de abajo hacia arriba. Los manifestantes contra ...
    • George Steiner ante “El silencio de los libros” 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 09/2013)
      Reseña de "El silencio de los libros" de George Steiner, por Miguel Ángel Garrido Gallardo. Siruela, Madrid, 2011, 84 págs.
    • George Steiner, lector. Primeros pasos del Príncipe de los Ensayistas Contemporáneos. 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 05/2021)
      Se publica en España una antología de textos de Steiner, preparada por el propio autor en el año 1983 y que permanecía inédita en nuestra lengua. El volumen, editado por Siruela, recoge trabajos fundamentales de su ...
    • Gerard Manley Hopkins. Veinte Poemas 

      Moralejo Álvarez, José Luis; Moralejo Álvarez, Abelardo (Nueva Revista, 11/2013)
      Estas versiones de una selección de poemas de Gerard Manley Hopkins S. J. (1844-1889), uno de los más originales poetas ingleses de todos los tiempos, son obra de un traductor atípico. Abelardo Moralejo Álvarez (Santiago ...
    • La gestación de la modernidad 

      Capó, Daniel (Nueva Revista, 12/2019)
      El historiador británico, de origen español, catedrático de Historia Mundial en la Universidad de Londres, sostiene en el libro 1492. El nacimiento de la modernidad que en la época del Descubrimiento quedaron fijados ...
    • La gestión inteligente del desarrollo urbano 

      Seisdedos, Gildo (Nueva Revista, 06/2012)
      El concepto de «smart city» expresa de manera gráfica la necesidad imperiosa de mejorar la gestión de las ciudades bajo un nuevo paradigma global. El modelo inteligente de gestión urbana apuesta por la integración, la ...
    • Globalización, crisis económica, potencias emergentes... diez años decisivos para la transformación del mundo 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "Globalización, crisis económica, potencias emergentes... diez años decisivos para la transformación del mundo" de Varios Autores, por Martín Santiváñez Vivanco. Prólogo de S.A.R. el Príncipe de Asturias. Marcial ...
    • Gloria al cine de la Primera Guerra Mundial 

      Aresté, José María (Nueva Revista, 07/2014)
      Se cumplen cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial y tampoco el cine pudo ser ajeno al trágico enfrentamiento bélico. José María Aresté repasa en este artículo los documentales y los filmes de ficción que reflejaron ...
    • Gobernanza de la globalización 

      Steinberg, Federico (Nueva Revista, 01/02/2018)
      Este artículo analiza las líneas maestras de la política comercial de la Administración Trump y especula sobre su posible impacto sobre el comercio internacional y la gobernanza de la globalización.
    • Gobernanza del orbe y derecho global 

      Domingo, Rafael (Nueva Revista, 10/2012)
      La globalización ha puesto de manifiesto la existencia de una comunidad política universal y, al mismo tiempo, la necesidad de establecer un ordenamiento jurídico unitario y firme que regule y organice los intereses de ...
    • Gobierno abierto: más allá de los principios 

      Rubio Núñez, Rafael (Nueva Revista, 11/2013)
      Gobierno abierto y democracia deberían ser términos sinónimos, pero en el contexto de crisis generalizada la reivindicación de instituciones más abiertas a los ciudadanos ha tomado un nuevo sentido. Para Rafael Rubio, ...
    • El gobierno de las Universidades privadas 

      Villa-Cellino, Manuel (Nueva Revista, 01/11/2017)
      Durante las últimas décadas el panorama universitario español ha asistido a un aumento del número de instituciones de enseñanza superior de iniciativa privada. Como efecto positivo, se ha intensificado en el sector la ...
    • El Gobierno Mundial de los Expertos 

      Vivancos, Mariano (Nueva Revista, 06/2015)
      Reseña del libro "El Gobierno Mundial de los Expertos" de Josep Maria Colomer, por Mariano Vivancos. Anagrama, 2015, 320 págs.
    • Gonçal Mayos y Antoni Brey (eds.) Joan Campas, Daniel Innerarity, Ferrán Ruiz, Marina Subirats: La sociedad de la ignorancia 

      González Quirós, José Luis (Nueva Revista, 03/2012)
      Reseña de "La sociedad de la ignorancia" de Gonçal Mayos y Antoni Brey (eds.) Joan Campas, Daniel Innerarity, Ferrán Ruiz, Marina Subirats, por José Luis González Quirós. Península, Barcelona, 2011, 236 págs.
    • ¿Googlecracia o Googleísmo? Los nuevos desafíos de la libertad en la sociedad digital 

      Matud Juristo, Álvaro (Nueva Revista, 11/2013)
      El desarrollo de las nuevas tecnologías plantea importantes retos humanos y sociales. Junto con las mayores posibilidades que la sociedad de la información ofrece al individuo, la democratización del conocimiento y su ...
    • La gran revuelta populista. Trump y los republicanos 

      Marco, José María (Nueva Revista, 12/2016)
      José María Marco ubica en este artículo la candidatura de Trump como respuesta a la descomposición del Partido Republicano y el alejamiento de los votantes de sus élites, pero también constata la falta de ideología.
    • Los grandes centros de formación. Los casos de Londres y Boston 

      Noain, Jaime; Agüera, Javier (Nueva Revista, 11/2021)
      Tanto Londres como Boston son ejemplos sobre cómo los distintos actores locales, con las universidades como epicentros, pueden alinear sus objetivos a medio y largo plazo, y son capaces de atraer y retener talento, ...