Mostrando ítems 814-833 de 973

    • La respuesta de Ratzinger a la crisis de sentido 

      Álvarez, Elena (Nueva Revista, 03/07/2018)
      Frente a la opción de construir por nosotros mismos un sentido para nuestra vida hay otra opción posible: la de recibir ese sentido de otro, como un don. En esta línea se encuentra la interpretación que hace Ratzinger de ...
    • Los resultados educativos y de empleabilidad de los estudiantes univesitarios españoles 

      Sainz González, Jorge (12/2014)
      La universidad española ha sido una de las grandes responsables del cambio social que se ha producido en este país en las últimas décadas. Gran parte de las ganancias de productividad, mejoras económicas o estabilidad ...
    • El resurgir de las charlas 

      Basallo, Alfonso (Nueva Revista, 02/2019)
      Chris Anderson, director de las Charlas TED, una de las mayores plataformas globales de expansión de ideas, ha popularizado el arte de hablar en público, una competencia imprescindible en el siglo XXI.
    • El reto de no abandonar el debate público: la libertad de expresión en Alemania 

      Spiegel, Der (Nueva Revista, 12/2019)
      Los estudiantes irrumpen violentamente en las aulas para impedir la clase de un determinado profesor «fascista». Algunos dirigentes políticos ponen en la picota el credo establecido del Estado. La mayoría piensa que ...
    • El retorno del fujimorismo 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 05/2016)
      En pleno proceso electoral en Perú, Nueva Revista ofrece un análisis del especialista peruano Martín Santiváñez, subdirector de nuestra publicación.
    • Los retos de la universidad 2.0 

      Pedreño Muñoz, Andrés (12/2014)
      En el presente artículo se hacen seis recomendaciones de actuación ligadas a la universidad digital de nuestro tiempo, tanto en las vertientes de la formación (nuevos métodos, hibridación...), la investigación abierta, los ...
    • Retrocede en España la afición al teatro 

      Núñez Ladevéze, Luis (Nueva Revista, 07/2005)
      De cómo la afición al teatro en España ha quedado relegada a un ámbito de gusto más especializado debido a sus dos grandes rivales: el cine y la televisión.
    • Reversión de la amenaza yihadista 

      Reinares, Fernando (Nueva Revista, 06/2013)
      Los atentados perpetrados por individuos, células y pequeños grupos independientes no deben hacernos olvidar que la amenaza del terrorismo yihadista para las sociedades abiertas no se reduce a la limitada actuación de esos ...
    • Una revista necesaria, que nos hace mas liberales 

      Río, Emilio del (Nueva Revista, 12/2015)
      Celebro con todos vosotros los años que cumple nuestra revista y la buena idea de convocar un seminario aquí, en la santanderina península de la Magdalena, que nos renueve la inspirada impronta liberal, la que Antonio ...
    • La revolución de la legitimidad. Siete mentiras y siete realidades del mundo que viene 

      García Hernández, José Ramón (Nueva Revista, 03/2014)
      El secretario de relaciones internacionales del partido en el Gobierno hace un diagnóstico de fondo de la comunidad internacional, que conoce de primera mano gracias a una agenda muy relevante de contactos políticos. En ...
    • La revolución digital de las universidades 

      Pedreño Muñoz, Andrés (Nueva Revista, 11/2021)
      El lema subyacente en los últimos 25 años, según el autor, ha sido «metamos la universidad convencional en el ordenador», a la vez que considera que ha habido una fuerte reticencia a introducir innovaciones. Sin, ...
    • La revolución francesa en 20 acontecimientos 

      Ramírez, Pedro J. (Nueva Revista, 19/07/2018)
      En un extraordinario ejercicio de síntesis, Pedro J. Ramírez ha elaborado esta cronología de los hitos de la Revolución francesa, que sirve de guía para su monumental estudio El primer naufragio, publicado por la Esfera ...
    • La revolución interior 

      Bustelo, Gabriela (Nueva Revista, 05/2019)
      Reseña de "La revolución interior" de Lev Tolstói, Stefan Zweig, por Bustelo, Gabriela. Errata Naturae, Madrid, 2019, 224 págs.
    • La revolución tecnológica en la universidad 

      González-Crespo, Rubén (Nueva Revista, 12/2020)
      En este artículo se abordan diferentes aspectos de la revolución tecnológica, desde un análisis de la situación actual hasta su concreción en la universidad, transformando la metodología de aprendizaje y el modelo pedagógico ...
    • Rémi Brague. «Nada es más terrible que estar sometido a un poder arbitrario» 

      Grau Navarro, José Manuel (Nueva Revista, 09/2019)
      «Las leyes que rigen la humanidad misma del hombre son de origen más que humano», afirma en esta entrevista el filósofo francés Rémi Brague. Sófocles en Antígona habla de normas que nunca han sido promulgadas porque ...
    • Riqueza y desigualdad 

      Llano, Alejandro (03/2015)
      Asistimos hoy día de nuevo a un discurso político y económico que subraya el aumento de la desigualdad económica y denuncia la concentración de la riqueza. Para atajarla, en su célebre El capital en el siglo XXI el economista ...
    • Robert M. Hutchins y su universidad utópica: un clásico recuperado 

      Díez de Rivera Elzaburu, Ignacio (Nueva Revista, 27/06/2018)
      Hutchins fue decano de Derecho en Yale a los 27 años y rector de la Universidad de Chicago entre 1929 y 1951. En "La Universidad de Utopía", escrito al terminar su mandato, explica cómo debe ser una universidad ideal.
    • Roger Scruton: lamento esperanzado por la cultura sitiada 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 08/03/2018)
      Roger Scruton es uno de los intelectuales europeos más importantes de la actualidad. En su ensayo Culture Counts (2007) muestra el valor de la cultura y la centralidad de la experiencia estética para la formación humana
    • El rompecabezas Sirio. Implicaciones geopolíticas del conflicto 

      Suárez Sipmann, Marcos (Nueva Revista, 03/2012)
      En Túnez, Egipto, Libia y Yemen la represión solo generó más demandas, mayor violencia y derramamiento de sangre. A pesar de esto, el régimen sirio ha optado por una sanguinaria y homicida huida hacia adelante. Tras muchas ...
    • Rudyard Kipling, Crónicas de la Primera Guerra Mundial 

      Capó, Daniel (Nueva Revista, 12/2016)
      Reseña de " Crónicas de la Primera Guerra Mundial" de Rudyard Kipling, por Daniel Capó. Fórcola Ediciones, Madrid, 2016, 136 págs.