Mostrando ítems 21-40 de 66

    • ¿Existe una verdadera autonomía universitaria en España? 

      Gutiérrez-Solana Salcedo, Federico (12/2014)
      La Constitución española reconoce la autonomía universitaria como derecho social, para que las universidades alcancen eficazmente sus fines de servicio a la sociedad a través de la adecuada gestión del conocimiento. El ...
    • Un fantasma recorre la Academia: evaluación 

      González, Ana Marta (Nueva Revista, 06/2012)
      ¿Es coherente con el espíritu universitario la nueva «mentalidad evaluadora» que trata de medir el nivel científico de los docentes y las facultades? Ana Marta González, profesora de la Universidad de Navarra, considera ...
    • La financiación de la universidad española 

      Cabrillo, Francisco (12/2014)
      La crisis económica ha acentuado el problema económico de las políticas públicas, entre las que se encuentra la financiación de la universidad española. Teniendo en cuenta la existencia de diversos modelos de financiación, ...
    • Financiación de las universidades: la experiencia italiana en contexto europeo 

      Cattaneo, Mattia (Nueva Revista, 03/12/2017)
      Los autores ofrecen un sucinto informe actualizado de la financiación de las universidades en Italia. No muy distante ni muy distinto del caso español, contribuye a la meditación comparativa.
    • La financiación universitaria: más dinero público y privado 

      Pérez Esparrells, Carmen (12/2014)
      Ante la prolongada situación de asfixia financiera de algunas universidades públicas españolas, uno de los retos de las políticas universitarias es obtener más fondos, ya sean públicos o privados. Aunque se han llevado a ...
    • Los fines de la educación 

      Hutchins, Robert M. (Nueva Revista, 14/09/2018)
      Los fines de la educación es una conferencia de 1942 en la que Robert M. Hutchins critica los cuatro principales problemas en la educación universitaria de su tiempo (que parecen ser los nuestros): escepticismo, ...
    • El gobierno de las Universidades privadas 

      Villa-Cellino, Manuel (Nueva Revista, 01/11/2017)
      Durante las últimas décadas el panorama universitario español ha asistido a un aumento del número de instituciones de enseñanza superior de iniciativa privada. Como efecto positivo, se ha intensificado en el sector la ...
    • ¿Hay demasiadas universidades en España? 

      Michavila, Francisco (12/2014)
      Durante muchos años se han escuchado en España, en algunos ámbitos académicos y en otros laborales, afirmaciones como las siguientes: «hay demasiadas universidades en España», «hay demasiados estudiantes universitarios». ...
    • Hay que moverse para salir en la orla 

      Martín Rodríguez, Gabriel (12/2014)
      La movilidad internacional de excelencia —junto a la adquisición de competencias lingüísticas— de forma genérica es, a todas luces, una de las grandes asignaturas pendientes del sistema universitario español. Pero considerada ...
    • Las humanidades en la universidad del siglo XXI 

      Vázquez García-Peñuela, José María (Nueva Revista, 01/12/2017)
      En la sociedad del conocimiento y la información, la enseñanza de las humanidades parece haber entrado en crisis. ¿Cuál es el valor de estos saberes inútiles? ¿Tiene sentido su existencia en la universidad del siglo XXI? ...
    • Iniciativas de la administración para transferir conocimiento e innovación a la universidad 

      Morán, Federico; de la Sota Ríus, José (Nueva Revista, 11/2019)
      Los autores pasan revista a estrategias de transferencia como la que lleva a cabo la Fundación Conocimiento madri+d con el programa HealthStart para acelerar startups tecnológicas en el sector de la salud. Sostienen ...
    • Una inserción laboral inadecuada 

      Vázquez, Juan A. (12/2014)
      Contribuir eficazmente a la mejora de la inserción laboral de sus titulados, constituye uno de los retos más destacados que encara la universidad. Que la inserción laboral de los titulados universitarios resulta inadecuada ...
    • La internacionalización de las universidades 

      Uceda Antolín, Javier (Nueva Revista, 01/12/2017)
      En este artículo no creemos necesario justificar las ventajas de una actividad universitaria muy internacionalizada, sino que lo que pretendemos es describir un conjunto de medidas y buenas prácticas que tienden a mejorar ...
    • Investigación e innovación 

      Gutiérrez-Solana Salcedo, Federico (Nueva Revista, 01/11/2017)
      El diagnóstico es fácil; lo difícil es ensayar soluciones a los problemas, siendo uno de los más urgentes el que tiene que ver con las medidas para la mejora de la investigación y la innovación de los centros de estudios ...
    • La investigación universitaria y el cambio de paradigma 

      Miras Portugal, María Teresa (12/2014)
      Durante estos últimos cuarenta años de docencia e investigación he vivido en primera persona las consecuencias de los descubrimientos científicos, y la rapidez con la que obligan a establecer nuevos paradigmas. He asistido ...
    • El largo camino hacia la calidad. Algunas reflexiones sobre la Universidad española 

      Píriz, Segundo (Nueva Revista, 01/11/2017)
      El autor presenta la comparecencia que hizo como presidente de la crue ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de 7 de julio de 2017. Contiene el diagnóstico del actual sistema universitario español y ...
    • El mapa de títulos. Las nuevas necesidades 

      Carmona, Salvador (Nueva Revista, 01/11/2017)
      Teniendo en cuenta el nuevo contexto, es necesario que tanto los poderes públicos como las instituciones educativas, especialmente las universitarias, revisen los planes de estudio e introduzcan cambios en la enseñanza ...
    • El modelo de Chicago en defensa de la libertad de expresión 

      Stephens, Bret (Nueva Revista, 08/06/2018)
      El rector de la Universidad de Chicago, Robert Zimmer, ha alzado su voz contra lo políticamente correcto. En un momento en que los profesores enseñan atenazados por el temor a ofender a sus alumnos, Zimmer ha dejado clara ...
    • Modelos de selección y promoción de profesorado. Las Ciencias de la Salud 

      Gil De Miguel, Ángel (Nueva Revista, 02/2019)
      Los contratos del profesorado en Ciencias de la Salud son singulares: intervienen las consejerías de Sanidad y las propias universidades. Hay que pensar en un número mínimo de profesores titulares y catedráticos en cada ...
    • Nuevos modelos de gobernanza para las Universidades Públicas 

      Grau i Vidal, Francesc Xavier (Nueva Revista, 01/11/2017)
      El presente texto argumenta la necesidad de una reforma del sistema de gobernanza a partir de las funciones estratégicas que en la actualidad desarrollan las universidades en los respectivos sistemas socioeconómicos que ...