Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPuyol, Rafael
dc.date2020-12
dc.date.accessioned2023-06-07T13:51:26Z
dc.date.available2023-06-07T13:51:26Z
dc.identifier.issn1130-0426
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/14846
dc.description.abstractSegún dos hipótesis de partida, en los próximos veinte años la universidad va a experimentar en todo el planeta un crecimiento espectacular de la demanda: 600 millones de estudiantes. Y más de 96 millones van a cursar sus estudios en la modalidad 100% en línea o al menos híbrida, aunque la enseñanza presencial seguirá siendo líder en el mediocorto plazo. Las universidades que apuesten por la innovación tecnológica y las nativas digitales reclutarán estudiantes de cualquier parte del mundo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherNueva Revistaes_ES
dc.relation.ispartofseries;nº 176
dc.relation.urihttps://www.nuevarevista.net/crecimiento-e-internacionalizacion-del-alumnado/es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectÁngel J. Calderónes_ES
dc.subjectdemografíaes_ES
dc.subjectenseñanza virtuales_ES
dc.subjectinternalizaciónes_ES
dc.subjectRafael Puyoles_ES
dc.subjecttasas de escolarizaciónes_ES
dc.subjectNueva Revistaes_ES
dc.titleCrecimiento e internacionalización del alumnadoes_ES
dc.typearticlees_ES
reunir.tag~NURes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem