Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía-Máiquez, Enrique
dc.date2020-06
dc.date.accessioned2023-05-24T16:05:12Z
dc.date.available2023-05-24T16:05:12Z
dc.identifier.issn1130-0426
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/14738
dc.description.abstractUna constante en la obra del periodista y novelista británico George Orwell (Mitihari, India, 1903 – Londres, 1950) fue el estudio de las relaciones entre la palabra y el poder. La editorial Debate recogió con ese preciso título, El poder y la palabra, diez ensayos sobre lenguaje, política y verdad seleccionados por Miquel Berga. Hoy por hoy, el escritor británico se ha convertido en una cita ineludible del pensamiento político y del periodismo contemporáneo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherNueva Revistaes_ES
dc.relation.ispartofseries;nº 174
dc.relation.urihttps://www.nuevarevista.net/cuando-las-armas-son-las-letras/es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectcensuraes_ES
dc.subjectGeorge Orwelles_ES
dc.subjectneolenguaes_ES
dc.subjectNueva Revista número 174es_ES
dc.subjectpalabraes_ES
dc.subjectpoderes_ES
dc.subjectpolíticamente correctoes_ES
dc.subjectNueva Revistaes_ES
dc.titleCuando las armas son las letrases_ES
dc.typearticlees_ES
reunir.tag~NURes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem