Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas-Cañado, María Vanesa
dc.date2022-09-15
dc.date.accessioned2023-02-20T07:54:59Z
dc.date.available2023-02-20T07:54:59Z
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/14209
dc.description.abstractEste trabajo pretende mostrar la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) propuesta por Marsh, como una forma natural de adquirir una segunda lengua en el área de Ciencias de la Naturaleza, con el fin de que los alumnos la utilicen de igual manera que su lengua materna para el aprendizaje de contenidos. Para ello, vamos a trabajar esta metodología con alumnos de 5º de Educación Primaria, definiendo qué es, sus características y los elementos que la componen. En la fase final, se realiza un proyecto de trabajo en el aula, llevando a cabo una serie de actividades que ayuden a conseguir los objetivos propuestos -en el cuerpo del trabajo- mediante el uso de las 4 Cs y la Taxonomía de Bloom, de tal manera que el alumnado pueda adquirir habilidades y destrezas lingüísticas de una segunda lengua de manera progresiva. Para que se cumplan dichos objetivos, se ha investigado sobre las leyes actuales de Educación que influyen en este tipo de metodología, teniendo como referencia estudios realizados en otros países y en España, además de los beneficios que aportan las TIC en el desarrollo del alumnado, ofreciendo -sobre todo- una educación de calidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCLILes_ES
dc.subjectsegundo idiomaes_ES
dc.subjectmetodologías activases_ES
dc.subjectenergías renovables y no renovableses_ES
dc.subjectGrado en Maestro en Educación Primariaes_ES
dc.titleMetodología CLIL en la enseñanza de energías renovables y no renovableses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
reunir.tag~GMEPes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem