Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHaro, Begoña
dc.contributor.authorBeranuy-Fargues, Marta
dc.contributor.authorVega-Osés, M. Asunción
dc.contributor.authorCalvo, Fran
dc.contributor.authorCarbonell, Xavier
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-02-07T17:26:29Z
dc.date.available2023-02-07T17:26:29Z
dc.identifier.citationHaro, B., Beranuy, M., Vega, M. A., Calvo, F., & Carbonell Sánchez, X. (2022). Uso problemático del móvil y diferencias de género en formación profesional= Problematic smartphone use and gender differences in vocational education and training. Revista Educación XX1, 2022, vol. 25, núm. 2, p. 271-290.es_ES
dc.identifier.issn1139-613X
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/14139
dc.descriptionSmartphone use by young Spanish students has been broadly explored, specifically among university, high school, and primary school students. The goal of this article is to analyze smartphone use, its gender differences, and its relationship with Internet gaming disorder and Internet gambling disorder in vocational education and training (VET) students. A retrospective ex post facto study was carried out in which habitual uses of the mobile phone, experiences related to it, Internet gaming disorder, and online pathological gambling were evaluated. The sample consisted of 1,107 VET students (55.1% male) with a mean age of 18.8 years. Problematic smartphone use was observed in 7.9% of the sample and 28.6% used it with occasional problems. Gender differences were obtained, with a higher presence of problematic use among females. According to the regression analysis, the variables that best differentiated participants who presented problematic smartphone use were using it in class, being female, and being a user of movies and videogames. Between videogames and gambling users, the variable that best differentiated participants who presented problematic smartphone use was videogame use. Although the prevalence of frequent problems with smartphone use is relatively low, the percentage of students at risk must not be disregarded by the educational community. It is recommended to promote the appropriate use of technologies in VET students. The gender differences found in this study should be addressed with special consideration.es_ES
dc.description.abstractEl uso del teléfono móvil entre la población estudiantil española ha sido ampliamente analizado, pero se ha centrado en muestras universitarias, de secundaria o de primaria. El objetivo del presente estudio es analizar el uso del teléfono móvil, sus diferencias de género y su relación con el trastorno por juego en Internet y por juego de azar en Internet en el alumnado de Formación Profesional (FP). Se realizó un estudio ex post facto retrospectivo en el que se evaluaron usos habituales del teléfono móvil, experiencias relacionadas con el mismo, el trastorno por juego en Internet y el juego patológico en línea. La muestra estuvo compuesta por 1107 estudiantes de FP (55.1% varones) con una edad media de 18.8 años. El 7.9% de la muestra hacía un uso problemático del móvil y el 28.6% un uso con problemas ocasionales. Se observaron diferencias de género, con un uso más problemático entre las mujeres. Según el análisis de regresión, usar el móvil en horas lectivas, ser mujer y usuaria de películas y videojuegos fueron las variables que mejor diferenciaban aquellos participantes que presentaron un uso problemático. Para aquellos participantes que empleaban el móvil con las finalidades de juegos de azar y videojuegos, ambos en Internet, la variable que mejor diferenciaba la presencia de problemas con el uso del teléfono móvil fue el uso del mismo para jugar a videojuegos en línea. Si bien la prevalencia de problemas frecuentes con el uso del móvil es relativamente baja, el porcentaje de alumnado en riesgo no debe dejar indiferente a la comunidad educativa. Se sugiere fomentar el uso adecuado de las tecnologías en el alumnado de FP prestando especial consideración a las diferencias de género encontradas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEducación XX1es_ES
dc.relation.ispartofseries;vol. 25, nº 2
dc.relation.urihttps://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/31492es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectformación profesionales_ES
dc.subjectdiferencias de géneroes_ES
dc.subjectteléfono móviles_ES
dc.subjecttrastorno por juego en Internetes_ES
dc.subjectjuego patológicoes_ES
dc.subjectjuego patológico en líneaes_ES
dc.subjectvocational education and traininges_ES
dc.subjectgender differenceses_ES
dc.subjectsmartphone usees_ES
dc.subjectinternet gaming disorderes_ES
dc.subjectgambling disorderes_ES
dc.subjectonline gambling disorderes_ES
dc.subjectJCRes_ES
dc.subjectScopuses_ES
dc.titleUso problemático del móvil y diferencias de género en formación profesionales_ES
dc.title.alternativeProblematic smartphone use and gender differences in vocational education and traininges_ES
dc.typeArticulo Revista Indexadaes_ES
reunir.tag~ARIes_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5944/educxx1.31492


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem