Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRivadulla-López, Juan-Carlos
dc.contributor.authorRodríguez Correa, Marisol
dc.contributor.authorGonzález Iglesias, Óscar
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-05-27T12:11:09Z
dc.date.available2022-05-27T12:11:09Z
dc.identifier.issn1130-2496
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/13190
dc.descriptionThis paper aims to know the attitudes towards the Natural Sciences of teachers in training (PF) and in exercise (PE) of Primary Education. The sample consisted of 926 participants (621 PF and 305 PE). To collect the data, the ROSE project questionnaire is adapted, divided into two parts: one on the personal data of the participants (PF: age, gender and form of access to the university; PE: age, gender, teaching experience and course in the one who teaches) and another one with 30 questions focused on four blocks (image about science and technology, attitudes about environmental challenges, attitudes towards science classes, image about Didactics of Sciences). The analysis of the results was performed using the SPSS statistical program, which studied the association between the different variables from a Chi-square analysis distribution. Most participants, both PF and PE, experience an intermediate attitude towards science. In the same way, the results provide empirical evidence on some differences found in attitudes towards science among the participants in relation to sex, the formation of origin received and the years of experience in the case of teachers in practice.es_ES
dc.description.abstractEn este trabajo se pretende conocer las actitudes hacia las Ciencias de la Naturaleza del profesorado en formación (PF) y en ejercicio (PE) de Educación Primaria. La muestra estuvo conformada por 926 participantes (621 PF y 305 PE). Para recoger los datos se adaptó el cuestionario del proyecto ROSE, dividiéndolo en dos partes: una sobre los datos personales de los participantes (PF: edad, género y forma de acceso a la universidad; PE: edad, género, experiencia docente y curso en el que imparten docencia) y otra con 30 cuestiones centradas en cuatro bloques (imagen sobre la ciencia y la tecnología, actitudes sobre los desafíos ambientales, actitudes hacia las clases de ciencias, imagen sobre la Didáctica de las Ciencias). El análisis de los resultados se hizo mediante el programa estadístico SPSS, el cual permitió estudiar a partir de una distribución de análisis Chi-cuadrado la asociación entre las distintas variables. La mayoría de los participantes, tanto PF como PE, demuestran una actitud intermedia hacia la ciencia. De la misma forma, los resultados aportan evidencia empírica sobre algunas diferencias halladas en las actitudes hacia las ciencias entre los participantes con relación al sexo, a la formación de origen recibida y a los años de experiencia en el caso de los docentes en ejercicio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Compultense Madrides_ES
dc.relation.ispartofseries;vol. 32, nº 4
dc.relation.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/70856es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectactitud del profesores_ES
dc.subjectciencias de la naturalezaes_ES
dc.subjectdominio afectivoes_ES
dc.subjectmaestros en formaciónes_ES
dc.subjectmaestros en ejercicioes_ES
dc.subjectaffective domaines_ES
dc.subjectnatural scienceses_ES
dc.subjectteacher behavioures_ES
dc.subjectteachers in servicees_ES
dc.subjectteachers in traininges_ES
dc.subjectScopuses_ES
dc.subjectEmerginges_ES
dc.titleActitudes hacia las ciencias de la naturaleza de los maestros en formación y en ejercicio de educación primariaes_ES
dc.title.alternativeAttitudes towards the natural sciences of primary educacion teacherses_ES
dc.typearticlees_ES
reunir.tag~ARIes_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5209/RCED.70856


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem